Filipa Nunes Filipa Nunes
5 min de lectura
Filipa Nunes Filipa Nunes
5 min de lectura

La ortodoncia es una de las especialidades odontológicas más populares en la actualidad, ya que nos permite corregir la posición de los dientes mediante una serie de aparatos, los cuales mejoran tanto la estética como la funcionalidad de la boca.

Por ello, una de las primeras preguntas que se hacen los pacientes que están pensando en alinear su sonrisa es: ¿cuánto cuesta una ortodoncia? ¿Qué factores influyen en su precio final?

Para ir respondiendo a estas preguntas, en primer lugar vamos a recordar qué tipos de ortodoncia existen y cuáles son sus principales características.

Tipos de aparatos de ortodoncia

Para determinar cuánto cuesta una ortodoncia lo primero que hay que valorar es el tipo de aparato que se escoja. Cada uno de ellos ofrece una serie de ventajas e inconvenientes, lo que determinará su precio.

1- Brackets metálicos

Los brackets metálicos son el sistema de ortodoncia más conocido y utilizado durante años. Se trata de unos brackets cementados a la cara vestibular (externa) de los dientes. Dichos brackets llevan unas ligaduras que se sujetan a un arco metálico. Este, a su vez, es el que ejerce la fuerza sobre los dientes.

La ortodoncia metálica cuenta con una importante ventaja: su precio, ya que es el tratamiento más económico que existe. Sin embargo, también es el aparato más visible ante los ojos de los demás.

Los brackets metálicos pueden ser utilizados tanto por adultos como por adolescentes. Sin embargo, se utilizan más en estos últimos, ya que los pacientes adultos suelen preferir tratamientos de ortodoncia más estéticos (brackets de zafiro, alineadores invisibles…).

2- Brackets estéticos

Los brackets estéticos funcionan igual que los metálicos. Sin embargo, son mucho más discretos, ya que se mimetizan con el color del diente.

Los brackets estéticos pueden ser de dos tipos: porcelana o zafiro. El hecho de que los brackets estéticos sean mucho más discretos, también hace que tengan un precio superior al de los metálicos.

3- Brackets autoligables

Los brackets autoligables tienen un funcionalmente ligeramente diferente a los anteriores. Contienen un clip o tapa que une los brackets al arco, por lo que no necesitan ligaduras/gomas.

Por otro lado, dentro de los brackets autoligables existen dos tipos: los metálicos y los transparentes.

4- Brackets linguales

Los brackets linguales tienen una característica única que los diferencia de todos los demás: se colocan en la cara lingual (interna) de los dientes. Esto hace que sean 100% invisibles.

Sin embargo, esta invisibilidad lleva a una desventaja económica: los brackets linguales son más caros que cualquier otro tipo de ortodoncia.

Además, los brackets linguales tienden a usarse cada vez con menor frecuencia. Esto se debe, además de a su precio, a que son más incómodos que otros (por el lugar donde van colocados) y a que las visitas de revisión son más largas. Las numerosas ventajas de los alineadores invisibles hacen que estos sean los preferidos entre las personas que buscan una ortodoncia estética.

5- Ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible está basada en unos alineadores transparentes, muy estéticos y removibles. Están hechos a medida del paciente y se cambian cada semana, 10 días o dos semanas, para que cada uno realice una serie de movimientos en los dientes.

Los alineadores se retiran para lavarse los dientes y para comer. Esto permite a la persona cepillarse con normalidad y comer lo que quiera.

La ortodoncia invisible es, a día de hoy, la opción más elegida por los pacientes adultos que desean corregir la posición de sus dientes de manera discreta. Y es que, los alineadores ofrecen, posiblemente, la mejor relación calidad-precio del mercado.

Es decir, son eficaces y discretos, además de algo más baratos que los brackets linguales.

6- Ortodoncia para niños

La ortodoncia para niños engloba una gran cantidad de aparatos interceptivos, los cuales sirven para corregir numerosas alteraciones en los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula).

En este punto, conviene aclarar que la ortodoncia para niños -denominada ortodoncia interceptiva y ortopedia– está dirigida a pacientes de entre seis y trece años, aproximadamente. A esta edad, los huesos de la cara se encuentran en pleno crecimiento. Por tanto, resulta posible actuar sobre su desarrollo, para poder prevenir maloclusiones mayores en la edad adulta.

El precio de la ortodoncia infantil vendrá determinado por el tipo de aparato interceptivo, la edad del niño, la maloclusión que presente y la duración del tratamiento.

Existen distintos factores que influyen en el precio de la ortodoncia, como el tipo de aparatología (brackets o alineadores) o la duración del tratamiento.

¿Cuánto cuesta una ortodoncia?

A continuación, vamos a ofrecerte el precio los tratamientos de ortodoncia más demandados en la actualidad:

Precio de la ortodoncia con brackets

El precio de la ortodoncia con brackets varía en función de la complejidad del caso y la duración del tratamiento. En particular, en España, el precio de los brackets metálicos y autoligables se sitúa entre los 2.700 y los 3.500 euros, aproximadamente.

Este precio aproximado corresponde a tratamientos de unos 18 meses de duración (una de las más habituales). No obstante, dado que cada paciente tiene unas necesidades concretas, para conocer el precio exacto de un tratamiento con brackets, es necesario acudir a cualquiera de las clínicas Vitaldent y ser valorado por un ortodoncista.

Precio de la ortodoncia invisible

El precio de la ortodoncia invisible varía en función de la complejidad del caso y la duración del tratamiento. En particular, en España, el precio de la ortodoncia invisible se sitúa entre los 2.100 y los 5.200 euros, aproximadamente.

No obstante, dado que cada paciente tiene unas necesidades concretas, para conocer el precio exacto de un tratamiento de ortodoncia invisible, es necesario acudir a cualquiera de las clínicas Vitaldent y ser valorado por un ortodoncista.

¿Quieres saber cuánto cuesta una ortodoncia? Pregunta los precios

Factores que influyen en el precio de una ortodoncia

Dicho todo lo anterior, vamos a resumir los principales factores que intervienen en el precio de una ortodoncia:

  • Tipo de aparatología: como ya hemos señalado, el tipo de aparato que se utilice influye, en gran medida, en el coste del tratamiento.
  • Duración del tratamiento: este periodo depende, fundamentalmente, de la complejidad de la maloclusión. Cuanto más severa sea, más tiempo se tardará en corregirla. Y, en consecuencia, más caro resultará.
  • Profesionales: la formación y experiencia del odontólogo que realiza el tratamiento también repercute en el presupuesto final.
  • Estudio inicial: todos los tratamientos requieren un estudio inicial, en el que se toman radiografías y medidas al paciente. Estas pruebas pueden aumentar el precio de la ortodoncia.
  • Retenedores: la retención es crucial en cualquier tipo de ortodoncia, ya que permite mantener los resultados conseguidos a lo largo del tratamiento. En algunos presupuestos se incluye el coste de los retenedores. Sin embargo, en otros casos es necesario abonarlos aparte.

Esperamos que este artículo te haya servido para hacerte una idea sobre cuánto cuesta una ortodoncia, así como para saber cuáles son los principales factores implicados. De todas formas, si tienes alguna duda más, nuestros ortodoncistas estarán encantados de resolverla en una primera consulta gratuita en cualquiera de las clínicas Vitaldent.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Filipa Nunes
Filipa Nunes
Filipa Nunes es coordinadora médica del área de Ortodoncia del Grupo Vitaldent. Se licenció en Medicina Dental por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud en Lisboa (Portugal) y estudió un posgrado internacional en Odontología Integral en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Además, cuenta con experiencia profesional como ortodoncista tanto en España como en Portugal.