Estela Arias Estela Arias
4 min de lectura
Estela Arias Estela Arias
4 min de lectura

Los retenedores son una parte esencial de cualquier tratamiento de ortodoncia. Esto se debe a que los dientes tienen “memoria” y una tendencia natural a moverse. 

Por ello, si no se usan los retenedores tras la ortodoncia, los dientes tratarán de volver a la posición que tenían antes de comenzar el tratamiento.

En cambio, si utilizas la retención de la manera correcta, podrás mantener los resultados de tu tratamiento de ortodoncia de por vida.

Dicho esto, en el presente artículo vamos a contarte, entre otras cosas, cuántos tipos de retenedores hay, cuándo se colocan y durante cuánto tiempo hay que llevarlos.

¿Qué son los retenedores de ortodoncia?

Los retenedores son unos aparatos que se colocan tras haber llevado ortodoncia y que sirven para mantener la posición conseguida por los dientes.

En definitiva, la retención lo que hace es evitar los desplazamientos indeseados de los dientes, lo que podría suponer el fracaso del tratamiento.

¿Qué tipos de retenedores hay?

A continuación, te explicamos los dos tipos de retenedores de ortodoncia que existen: fijos y removibles.

Retenedores de ortodoncia fijos

Los retenedores fijos son unas finas barras de alambre que se colocan en la cara interna de los dientes, concretamente, de canino a canino.

Al estar colocados en la cara interna (lingual) de los dientes, los retenedores fijos cuentan con la característica fundamental de que son invisibles ante los ojos de los demás. 

A pesar de ello, estos retenedores se encuentran en desuso en la actualidad. El hecho de que muchos dentistas los sigan utilizando se debe, principalmente, a que son muy económicos.

Sin embargo, cuentan con la desventaja de que se despegan con relativa facilidad, lo que obliga al paciente a acudir a la clínica dental para que le vuelvan a pegar el retenedor. 

Y, además, este tipo de retenedor dificulta el acceso del cepillo a toda la superficie dental, por lo que la placa bacteriana y el sarro tienden a acumularse alrededor de la barra de alambre.

Por estos motivos, en las clínicas dentales Vitaldent preferimos decantarnos por otro tipo de opciones más cómodas y eficaces: los retenedores removibles.

Retenedores de ortodoncia removibles

Los retenedores removibles son aquellos que están pensados para que el paciente los lleve solamente unas determinadas horas al día, generalmente, mientras duerme. Por tanto, también son conocidos como retenedores de “quita y pon”

Al contrario que los fijos, los retenedores removibles están fabricados a medida de la boca del paciente.

A continuación, vamos a explicar cuáles son los retenedores de “quita y pon” más utilizados en la actualidad.

Spring Aligner

Los retenedores Spring Aligner son una de las opciones más efectivas que existen. Consisten en una estructura metálica que rodea los distintos dientes para que no se muevan.

Essix

Los retenedores Essix son unas férulas transparentes que actúan sobre todas las piezas dentales, ya que van de muela a muela.

Placa Hawley

La placa Hawley es un aparato que cuenta con una estructura combinada de metal y acrílico. Funciona de manera similar al retenedor Spring Aligner, ya que rodea los dientes para sujetarlos y mantenerlos en su posición.

¿Qué retenedores son los más recomendables?

Como ya hemos adelantado, en las clínicas Vitaldent utilizamos los retenedores removibles para mantener la posición de los dientes de nuestros pacientes. Esto se debe a que son unos aparatos que ofrecen una gran estabilidad a largo plazo y permiten mantener una correcta higiene.

Los retenedores removibles son más higiénicos.

Eso sí, es fundamental que el paciente lleve el retenedor todas las noches para asegurar la estabilidad de los resultados de su tratamiento de ortodoncia, lo que es especialmente importante durante los primeros seis meses.

¿Cuándo se colocan los retenedores?

Los retenedores deben ser colocados nada más terminar el tratamiento de ortodoncia. De esa manera, los dientes no tendrán tiempo para moverse y desalinearse.

Por un lado, el retenedor fijo puede ser colocado el mismo día que el dentista retira el tratamiento de ortodoncia.

Por otro lado, el retenedor removible se coloca unos días más tarde. Esto se debe, simplemente, a que tiene que ser fabricado a medida de la boca.

Para ello, el ortodoncista deberá tomar unos moldes al paciente tras haber retirado el aparato de ortodoncia. Unos días después, el paciente tendrá que acudir a la clínica dental para que el ortodoncista le entregue los retenedores removibles. 

¿Los retenedores duelen?

Los retenedores de ortodoncia no duelen ni causan molestias a la persona que los lleva. 

En primer lugar, el retenedor fijo consiste en un alambre muy fino. Por ello, ni molesta ni interfiere en las actividades cotidianas del paciente (hablar, comer…). 

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que los retenedores removibles no aplican fuerza en los dientes, sino que solo realizan un efecto de contención. Por ello, cualquiera de los retenedores removibles (Spring Aligner, Essix o Placa Hawley) son mucho más cómodos que cualquier aparato de ortodoncia. 

¿Cuánto tiempo se tienen que usar los retenedores?

El tiempo que el paciente debe usar los retenedores de ortodoncia depende del criterio de su ortodoncista. 

Lo que sí podemos decirte es que hay una gran cantidad de ortodoncistas que consideran que la retención debe llevarse de por vida. Esto cobra una especial importancia en los casos que han sido muy complejos de resolver o en las personas que tenían mucho apiñamiento.

Quizá la expresión “de por vida” te haya parecido demasiado. Sin embargo, para tu tranquilidad, te diremos que llevar retenedores no tiene ningún impacto destacable sobre la vida del paciente.

Por un lado, la barra de alambre del retenedor fijo es tan fina que la persona que la lleva ni siquiera la nota. 

Por otro lado, los retenedores de «quita y pon» solo suelen ser utilizados por las noches, para dormir. Y, al no ejercer ningún tipo de presión sobre los dientes, pasan inadvertidos para el paciente.

Conclusiones

Como has leído, los retenedores de ortodoncia juegan un papel fundamental a la hora de mantener los resultados del tratamiento.

Por ello, es muy importante que sigas la pauta del ortodoncista y uses los retenedores tanto tiempo como te ha recomendado.

Si no lo haces, tus dientes experimentarán, con total seguridad, desplazamientos innecesarios que podrán comprometer el éxito del tratamiento.

De hecho, en nuestras consultas atendemos cada día a numerosas personas que han llevado ortodoncia en el pasado pero que no han usado correctamente la retención. Y, como consecuencia de ello, sus dientes se han movido y vuelven a necesitar un tratamiento ortodóncico.

Asimismo, es fundamental que acudas a las revisiones planificadas por tu ortodoncista. De esta manera, podrá valorar la estabilidad de los resultados y advertir, a tiempo, cualquier microdesplazamiento que ponga en peligro tu nueva sonrisa.

eBook: Guía de consejos saludables para la boca.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Estela Arias
Estela Arias
La Dra. Arias es nuestra Coordinadora de la Especialidad de Ortodoncia en Vitaldent desde el año 2013 a la fecha.