- Tratamientos
- Odontología General
- Periodoncia
Periodoncia
La Periodoncia es la especialidad de la Odontología encargada del cuidado de las encías. Tiene como objetivo asegurar la salud de estas y alejarlas de sus dos principales amenazas: la gingivitis y la periodontitis.
Ambas enfermedades tienen su origen en la acumulación de bacterias en la boca debido a una higiene bucodental insuficiente. Y, aunque estas patologías puedan parecer inofensivas en su etapa inicial, con el paso del tiempo provocan la pérdida de dientes.
Comienza el contenido principal
¿Quieres que te asesore un especialista?
¿Qué es la periodoncia?
La Periodoncia es la especialidad odontológica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de las encías. Dichas enfermedades son dos: gingivitis -la más leve- y periodontitis -la más agresiva-.
Los procedimientos que se realizan de manera más habitual dentro de la especialidad de Periodoncia son dos: el tratamiento periodontal -comúnmente llamado curetaje dental- y la cirugía periodontal.
Por su parte, el dentista especializado en los tratamientos de encías es conocido con el nombre de periodoncista.
Ventajas




¿Qué son la gingivitis y la periodontitis?
La gingivitis y la periodontitis son dos enfermedades periodontales que tienen un mismo origen: la acumulación de bacterias en la zona de las encías.
Estas patologías, que en España afectan a uno de cada tres adultos, se diferencian en lo siguiente:
Gingivitis
La gingivitis es la enfermedad periodontal en su fase más inicial y, por tanto, leve. Esto se debe a que las bacterias afectan solamente a la zona de la encía.
Por ello, su tratamiento es sencillo, ya que solamente requiere una limpieza bucodental profesional en la clínica y una mayor higiene en casa. Sin embargo, si la gingivitis no se trata, deriva en una periodontitis.
El síntoma más claro para identificar una gingivitis es el sangrado de encías, que puede producirse tanto al comer como al cepillarse los dientes.
Periodontitis
La periodontitis es la enfermedad periodontal en su fase más avanzada y, por tanto, agresiva. Tiene lugar cuando se deja a la gingivitis progresar y las bacterias acceden hasta el interior de las encías.
Al penetrar de manera más profunda, forman las llamadas bolsas periodontales (depósitos donde se alojan las bacterias) y acaban dañando la raíz y el hueso que sujeta el diente.
El hecho de que ataquen toda la estructura que rodea el diente es lo que ocasiona la pérdida de la pieza dental.
Causas de las enfermedades periodontales
La principal causa tanto de la gingivitis como de la periodontitis es la acumulación de bacterias en la zona de las encías.
Esto se produce, fundamentalmente, por una higiene bucodental deficiente, ya sea porque la persona no se cepilla lo suficiente o porque, aunque lo haga, no sigue la técnica correcta.
Si no se retiran los restos de alimentos tras las comidas, estos se convierten en placa bacteriana. Y, con el paso del tiempo, dicha placa bacteriana se solidifica y transforma en sarro, lo que hace cada vez más difícil su retirada.

Factores de riesgo
Como ya hemos señalado, la causa principal de las enfermedades periodontales es una higiene oral insuficiente.
Sin embargo, existen otros factores asociados al desarrollo de dichas patologías:
Tabaco
Fumar incrementa el riesgo de desarrollar una enfermedad periodontal y reduce la efectividad del tratamiento. Una persona fumadora experimenta una mayor pérdida ósea, bolsas periodontales más profundas y mayor riesgo de recesión de encías.
Cambios hormonales en la mujer
Es frecuente que los cambios hormonales que sufre la mujer en diferentes etapas de su vida provoquen alteraciones en las encías. Por ejemplo, esto se produce, fundamentalmente, durante el embarazo y la menopausia.
Mala alimentación
Las dietas altas en azúcar o bajas en vitamina C incrementan el riesgo de padecer una enfermedad periodontal. Por ello, se recomienda mantener una alimentación saludable (más fruta y verdura, menos grasa, etc.).
Diabetes
Los pacientes que sufren diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones, como la periodontitis. Además, la periodontitis provoca complicaciones en el tratamiento de la diabetes.
Genética
La predisposición genética también juega un papel fundamental en el desarrollo de estas enfermedades. Cuando uno de los padres -o los dos- han padecido periodontitis, es necesario que los hijos extremen las medidas de higiene.
Ingesta de medicamentos
Los medicamentos que provocan sequedad de boca, como los antidepresivos, favorecen la enfermedad periodontal, ya que la saliva ejerce una acción higienizante retirando los restos de alimentos de la boca.

Cómo identificar las enfermedades periodontales
Sangrado
Es uno de los primeros signos en aparecer. Puede manifestarse durante el cepillado, al utilizar el hilo dental o al comer.
Inflamación
Unas encías inflamadas, que pueden llegar a cubrir parcialmente algún diente, son otra de las principales señales de la gingivitis.
Enrojecimiento
Unas encías sanas tienen un tono rosáceo. Sin embargo, la gingivitis hace que las encías adquieran un color rojo, intenso y brillante.
Mal aliento
El olor y sabor desagradable en la boca son síntomas que pueden aparecer en cualquier fase de la enfermedad periodontal.
Retracción
La retracción es un síntoma de la periodontitis, ya que se debe a la destrucción del tejido de la encía, lo que deja la raíz visible.
Movilidad
La última consecuencia de la periodontitis aguda es el aflojamiento de los dientes, que empiezan a moverse y, finalmente, se caen.
¿Cuál es el precio de un tratamiento periodontal?
Precio mantenimiento periodontal*
*Incluye sondaje periodontal y curetaje (si fuera necesario).
Precio de adquisición al contado (PVP) 143,81€ (no financiable).

¿Quieres más información?

¿Cuál es el porcentaje de éxito?
El porcentaje de éxito de tratamientos de odontología supera el 90%.
¿Cuál es el tratamiento para la periodontitis y gingivitis?
En función de la fase en la que se encuentre la enfermedad periodontal será necesario recurrir a un tratamiento u otro:
Gingivitis (primera fase de la enfermedad)
El tratamiento es muy sencillo. Consiste, simplemente, en realizar una limpieza bucodental profesional en la clínica y reforzar la higiene en casa.
Periodontitis (fase más agresiva de la enfermedad)
La periodontitis exige un procedimiento más avanzado llamado tratamiento periodontal o curetaje. En este tratamiento, el periodoncista elimina la placa bacteriana acumulada en el interior de las encías mediante unos instrumentos llamados curetas.
Aunque el tratamiento periodontal sea el procedimiento más habitual para curar una periodontitis, hay ocasiones en las que este no es suficiente. Esto sucede en los casos de periodontitis más avanzada, ya que las bolsas periodontales son tan profundas que el uso de las curetas no es suficiente. En estos casos, será necesario recurrir a la cirugía periodontal.
Resultados
Conoce las opiniones de nuestros pacientes
Tipos de tratamientos de odontología
Odontología conservadora
Engloba todos aquellos tratamientos orientados a salvar y mantener en la boca los dientes naturales del paciente...
Periodoncia
La Periodoncia es la especialidad de la Odontología encargada del cuidado de las encías...
Caries dentales
Las caries dentales son una enfermedad bacteriana que genera destrucción irreversible de la estructura...
Antirronquidos
La férula antirronquido y apnea del sueño es un aparato validado que genera un adelantamiento milimétrico de la mandíbula...
Test genético bacteriológico periodontal
Contamos en exclusiva con un test genético bacteriológico, que detecta por PCR la presencia de las bacterias periodontales...
Pulpectomía
La técnica de pulpectomía se emplea básicamente con dientes temporales; es decir, los de leche...
Sensibilidad dental
Gestos como comer o beber pueden resultar especialmente dolorosos o molestos por este problema ...
Fluorización dental
El flúor reduce hasta en un 50 % el riesgo de sufrir caries y ayuda a frenar su avance ...
Reconstrucción dental
La reconstrucción dental consiste en el reemplazo o reparación de piezas dentales ...
Preguntas frecuentes
¿Por qué es tan importante la especialidad de Periodoncia?
Las enfermedades periodontales ocasionan graves efectos en la boca, como la pérdida de dientes. Pero, además, la periodontitis supone un riesgo para el resto del organismo, ya que provoca complicaciones en las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
¿Con qué nombre se conoce al dentista especializado en Periodoncia?
Al odontólogo especializado en el área de Periodoncia se le conoce con el nombre de periodoncista.
¿Cómo se diagnostica la periodontitis?
El diagnóstico de la enfermedad puede ser realizado por un dentista o periodoncista. Aparte de realizar un examen visual de las encías, el profesional se apoyará en radiografías y en el uso de una sonda periodontal, con la que mide la profundidad a la que se ha alojado el sarro.
Además, y con el objetivo de conseguir un diagnóstico preciso, en las clínicas dentales Vitaldent contamos con un test genético bacteriológico. Este sirve para clasificar y cuantificar el tipo de bacterias a las que se enfrenta el paciente. Y, con ello, el periodoncista podrá determinar el tipo de antibiótico necesario para luchar contra dichas bacterias.
¿Hay que seguir algún cuidado especial tras un tratamiento periodontal?
La periodontitis es una enfermedad crónica. Esto implica que, una vez que la ha padecido, el paciente tiene un gran riesgo de experimentarla otra vez. Por ello, es imprescindible que, tras someterse al tratamiento, extreme sus rutinas de higiene en casa (cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar el hilo dental al menos una vez al día).
¿Cuál es la diferencia entre Periodoncia y endodoncia?
Aunque su nombre pueda sonar similar para muchas personas, estos términos tienen significados muy diferentes. Una endodoncia es un tratamiento dental que se realiza para eliminar una caries de gran tamaño (aquella que no puede ser tratada con un empaste tradicional). Por su parte, la Periodoncia es la especialidad de la Odontología encargada del cuidado y la salud de las encías.
Contenido supervisado por nuestro equipo médico

María Latorre
Coordinadora médica
María Latorre es coordinadora médica del área de Periodoncia y Endodoncia del Grupo Vitaldent. Es licenciada en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cuenta con el máster en Odontología Integrada de la misma institución. Además, completó sus estudios superiores con el máster en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia de la Universidad de Málaga.
Encuentra nuestros artículos relacionados
Blog

Tratamientos dentales | Encías | Odontología | Periodoncia
¿Qué es la cirugía periodontal?
2 minutos de lectura

Consejos y salud bucodental | Encías | Periodoncia | Salud bucodental
Bolsa periodontal: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento?
3 minutos de lectura

Tratamientos dentales | Encías | Periodoncia
Encías retraídas: ¿Cuáles son sus causas y cómo se solucionan?
6 minutos de lectura
Fin del contenido principal