Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Endodoncia

Se trata de desvitalizar el diente, conocido coloquialmente como matar el nervio. Se realiza la endodoncia en los casos en que la caries dental, o fracturas dentales han infectado o expuesto la pulpa dental o nervio. Se retira el nervio de la cámara pulpar y de los conductos radiculares y posteriormente se sellan los conductos con material adecuado.

Comienza el contenido principal

¿Quieres que te asesore un profesional?

¿Qué es una endodoncia?

Una endodoncia es lo que popularmente se conoce como “matar el nervio”, y se refiere al tratamiento de conductos del diente. A través de este tratamiento, el odontólogo elimina, de forma total o parcial, la pulpa del diente para posteriormente proceder a su sellado. La endodoncia se suele realizar cuando la caries ha alcanzado la pulpa causando su infección, pero esta no es la única causa.

Otras causas que pueden generar una pulpitis y necesitar por tanto un tratamiento de endodoncia son:

  • Fracturas o traumatismos dentales.
  • Desgaste dental provocado, entre otros, por hábitos como el bruxismo.

Ventajas de tu tratamiento en Vitaldent

Contribuye a la salud de la boca
 Recupera la funcionalidad de los dientes
 Mejora la estética de la sonrisa

¿Cómo se realiza una endodoncia?

La realización de una endodoncia precisa de anestesia local. Primero se realiza un orificio en la corona del diente para poder extraer la pulpa afectada y proceder a la limpieza y sellado del conducto. Tras este proceso, el diente queda totalmente insensibilizado.

¿Cuánto puede durar un diente endodonciado?

Dependerá de los cuidados al diente tratado. Un diente endodonciado es más débil que una pieza normal ya que pierde la vitalidad al extraerle la pulpa. Por eso, tras desvitalizar el diente, este se puede fracturar con más facilidad e incluso puede volver a sufrir una caries. Por eso es esencial mantener correctos hábitos de higiene y visitar con frecuencia al odontólogo para que nos haga una revisión y valore la evolución del tratamiento realizado.

¿Se puede prevenir la realización de una endodoncia?

Por supuesto. Como hemos explicado anteriormente, la endodoncia, en la mayor parte de los casos, tiene como origen una caries no tratada a tiempo. Si mantenemos unos correctos hábitos de higiene dental y acudimos periódicamente al odontólogo, podremos diagnosticar a tiempo cualquier patología bucal.

Si tenemos molestias y no acudimos con prontitud al odontólogo, la caries inicial avanzará provocando dolor al verse afectada la pulpa dental. Un diagnóstico temprano es sin duda la mejor forma de prevención.

Resultados
Conoce las opiniones de nuestros pacientes

Tipos de tratamientos de odontología

Preguntas frecuentes

¿Qué es una endodoncia multirradicular?

Una endodoncia multirradicular es un tratamiento que consiste en la eliminación del nervio o pulpa dental en dientes con más de 2 raíces.

¿Cómo se hace una endodoncia?

Es una técnica que se realiza bajo anestesia en todos los casos y no es doloroso. Se procede a la retirada del nervio dental con unas limas endodónticas, a la desinfección de las raíces y a su posterior relleno de las mismas con un material muy similar al nervio original (gutapercha).

Después de la endodoncia, ¿puedo tener dolor?

Es posible tener una molestia, pero depende del estado inicial en el que se encontraba la pieza. Si la caries estuvo mucho tiempo, las bacterias llegaron a la punta de la raíz generando una infección. En estos casos, es muy posible que tras la endodoncia se quede la pieza muy sensible durante unos días.

¿Cuándo hay que hacer una endodoncia?

Una endodoncia debe hacerse cuando una caries dental llega al nervio o pulpa dental debido a que esta ha estado mucho tiempo actuando. Si la caries es muy profunda, el dentista recomendará la realización de una endodoncia para intentar salvar la pieza. Es posible igualmente que una endodoncia se realice aunque antes no existiera dolor, pero es por este motivo, una caries extensa que para su tratamiento requiere matar el nervio. Realizar una endodoncia es indispensable en muchos casos. Sin embargo, como hemos indicado anteriormente, este procedimiento desvitaliza el diente y lo puede hacer más frágil ante determinados problemas bucodentales. Por ese motivo, es fundamental la prevención.

 

Contenido supervisado por nuestro equipo médico

María Latorre
Coordinadora médica

María Latorre es coordinadora médica del área de Periodoncia y Endodoncia del Grupo Vitaldent. Es licenciada en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cuenta con el máster en Odontología Integrada de la misma institución. Además, completó sus estudios superiores con el máster en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia de la Universidad de Málaga.

Encuentra nuestros artículos relacionados

Blog

Tratamientos dentales | Encías | Endodoncia

¿Qué es una endodoncia multirradicular?

6 minutos de lectura

Tratamientos dentales | Dientes sanos | Endodoncia | Odontología

¿Qué es una reendodoncia? ¿Cuándo es necesario hacerla?

3 minutos de lectura

Tratamientos dentales | Encías | Endodoncia | Odontología

¿Qué es una apicectomía y por qué se realiza?

3 minutos de lectura

Fin del contenido principal