Puente dental

Última revisión: 17/02/2025
El puente dental es una de las numerosas soluciones para reponer los dientes perdidos. Dentro de este tratamiento, distinguimos dos tipos: el puente sobre dientes naturales y el puente sobre implantes. Ambos ofrecen numerosas ventajas a la hora de mejorar la salud, estética y funcionalidad de la boca.
¿Quieres que te asesore un profesional?

¿Qué es un puente dental?

Un puente dental es una prótesis fija que se utiliza para reemplazar uno o varios dientes perdidos. Como su propio nombre indica, esta estructura protésica hace de “puente” entre dos piezas dentales y el espacio vacío dejado por los dientes naturales perdidos.

Para realizar esta función, el puente puede apoyarse tanto en los dientes naturales que el paciente conserva en la boca como en implantes dentales. Una vez colocado, el puente permite recuperar la salud, estética y funcionalidad de la cavidad oral.

Un puente dental es una prótesis que se utiliza para reemplazar uno o varios dientes perdidos.

Ventajas de tu tratamiento en Vitaldent

Existen dos tipos de puentes dentales: los puentes sobre dientes y los puentes sobre implantes: Puentes sobre dientes, Puentes sobre implantes

Tipos de puentes dentales

Existen dos tipos de puentes dentales: los puentes sobre dientes y los puentes sobre implantes.

Son prótesis que se colocan sobre los dientes naturales y sanos del paciente. En este tipo de puentes, podemos distinguir dos partes:

  • Póntico: es la corona que sustituye al diente perdido.
  • Pilar: es el diente natural sobre el que se sostiene el puente.

A su vez, dentro de los puentes sobre dientes podemos distinguir tres tipos:

  • Puente tradicional: es el más común. Se sostiene sobre dos piezas dentales sanas que se encuentran a ambos lados del diente perdido.
  • Puente cantilever: es muy similar al puente tradicional. Sin embargo, se apoya solo en un diente adyacente, en lugar de en dos.
  • Puente Maryland: en este tipo de puente, las coronas cuentan con una estructura que se adhiere a la parte posterior de uno o dos dientes adyacentes. Actualmente se suelen usar puentes Maryland confeccionados con composite y fibra o disilicato de litio. Al contrario que los dos puentes anteriores (cantilever y tradicional), el Maryland normalmente no requiere tallar los dientes sobre los que se coloca.

Los puentes sobre implantes se colocan cuando no hay dientes adyacentes que puedan sostener el puente. Este tipo de puentes están compuestos por, al menos, tres coronas. En este caso, es el propio implante el que hace de pilar.

¿Cómo se coloca un puente dental?

A continuación, te contamos cómo se coloca, paso a paso: cada puente dental:

Colocación de un puente sobre dientes

Estudio del caso

El dentista examina el estado de la boca y confirma si el paciente es apto para la colocación de un puente sobre dientes. Para ello, el profesional realiza una exploración bucodental y toma una serie de fotografías y radiografías.

Tallado de los dientes adyacentes

Se tallan las piezas dentales sobre las que se va a sujetar el puente. Esta reducción en el esmalte permite colocar las coronas sin que el resultado final sea demasiado voluminoso.

Toma de registros

Se toman medidas y registros de la boca para fabricar el puente. Entre otras cosas, se deben definir aspectos relativos al color y el tamaño de las coronas.

Colocación del puente provisional

A continuación, se coloca una prótesis provisional, que el paciente deberá llevar hasta que se fabrica el puente definitivo. Así, se protegerán los dientes tallados y se mantendrá la funcionalidad y estética de la dentadura.

Cementado del puente definitivo

Una vez confeccionado el puente definitivo, se retira la prótesis provisional y el puente definitivo se cementa sobre los dientes previamente tallados.

Colocación de un puente sobre implantes

Estudio del caso

Al igual que en el caso anterior, el odontólogo debe examinar el estado de la boca y confirmar si el paciente es apto para colocar un puente sobre implantes. Pero, además, este estudio permite planificar la cirugía de colocación de implantes (cantidad y calidad de hueso, tipo de implantes, ubicación del implante…).

Cirugía de colocación de implantes

Se realiza la intervención quirúrgica para colocar los implantes que el paciente necesite.

Tras la cirugía, comienza un periodo de entre tres y cuatro meses en el que el implante tiene que integrarse en el hueso del paciente. De esta manera, adquirirá la estabilidad necesaria para poder soportar el puente a largo plazo.

Toma de registros

Se toman las medidas y registros necesarios para fabricar el puente de manera personalizada.

Colocación del puente

Una vez completado el proceso de osteointegración con éxito, el dentista coloca el puente al paciente.

Existen dos tipos de puentes dentales: puentes sobre dientes y puentes sobre implantes.

Ventajas del puente dental

Los puentes dentales ofrecen una serie de ventajas para la salud, estética y funcionalidad de la boca:
Comodidad y naturalidad en el día a día

Los puentes dentales son una solución fija, a diferencia de las clásicas dentaduras postizas. Se comportan como los dientes naturales y no requieren ser retirados para su limpieza. Es decir, se limpian con el cepillado normal de dientes.

Restauración de la función masticatoria

al reemplazar los dientes perdidos, la persona puede volver a masticar con normalidad y comodidad, especialmente al comer los alimentos más duros y fibrosos (frutos secos, carnes…).

Distribución uniforme de las fuerzas

Al reemplazar los dientes faltantes, se redistribuyen las fuerzas ejercidas por la dentadura, lo que ayuda a que determinados dientes no reciban más cargas de las recomendadas. Con ello, se previenen desgastes y fracturas.

Mantenimiento de la alineación dental

Cuando hay un espacio vacío debido a un diente ausente, las piezas dentales vecinas tratan de ocupar el hueco dejado. Esto provoca que los dientes se descoloquen y empeora la oclusión dental.

Mejora en la apariencia de la sonrisa

La falta de dientes provoca que la sonrisa tenga un aspecto más descuidado y envejecido.

Conservación de la armonía facial

La dentadura contribuye a la forma y estructura de la cara. La pérdida de dientes puede provocar cambios faciales que empeoran el aspecto del rostro.

Mejora del habla

Cuando la falta de dientes es muy acusada o afecta al sector anterior (delantero) de la dentadura, se puede ver afectada la pronunciación de ciertas palabras.

Precio

Los puentes son una solución más económica que los implantes dentales.

¿Causa alguna incomodidad el puente dental?

Al igual que sucede con cualquier tratamiento dental, los pacientes necesitan un periodo de adaptación para acostumbrarse a las nuevas sensaciones que proporciona el puente. Entre otras cosas, porque notan que el espacio que antes tenían vacío ha sido ocupado por la prótesis.

El puente dental puede causar una incomodidad pasajera a la hora de comer o de pronunciar determinados sonidos. Sin embargo, estas molestias suelen desaparecer con el paso de los días, a medida que el paciente se acostumbra a volver a tener todos los dientes en su boca.

Resultados
Conoce las opiniones de nuestros pacientes

No data was found

Tipos de implantes dentales

Los implantes de carga inmediata permiten instalar una prótesis provisional en el mismo día…

El injerto de hueso dental es una cirugía que se emplea para la reconstrucción de defectos óseos…

La elevación de seno maxilar es una técnica que se lleva a cabo para pacientes que carecen de masa ósea en la arcada superior…

El puente dental es un tratamiento para reponer dientes perdidos. Puede colocarse sobre implantes o sobre dientes naturales.

El puente dental sobre implantes es un tipo de prótesis fija utilizado para sustituir piezas dentales perdidas…

FAQs
Preguntas frecuentes

¿Cómo es la recuperación tras colocar un puente?

Después de la colocación de un puente es normal sentir ligeras molestias o sensibilidad, que pueden mantenerse durante los primeros días. Para reducir este tipo de inconvenientes se recomienda evitar los alimentos duros y pegajosos, mantener una higiene bucal óptima (con cepillado y uso de hilo dental) y asistir a revisiones periódicas con el dentista. Además, se puede valorar con el odontólogo la posibilidad de recurrir a medicación analgésica y/o antiinflamatoria para reducir las molestias.
No hay un número máximo, pero la respuesta depende de la cantidad de dientes ausentes y del estado de las piezas dentales de soporte. El odontólogo debe evaluar cada caso para determinar cuántos puentes dentales se pueden colocar.

Las principales señales que pueden indicar la necesidad de reemplazar un puente dental son las siguientes:

  • Dolores o molestias que se originan en la zona del puente. La incomodidad puede aparecer de manera espontánea o al comer, cepillarse los dientes, etc.
  • Sensación de movilidad o falta de ajuste del puente.
  • Daño o fractura en el puente.
  • Decoloración o estética comprometida.

En cualquiera de las situaciones anteriores, o ante la sospecha de que el puente dental necesita ser reemplazado, es fundamental acudir al dentista. El profesional podrá evaluar el estado del puente y, si resulta necesario, iniciar el tratamiento para reemplazarlo.

Son prótesis que se colocan mientras se fabrica el puente definitivo. Su función es proteger los dientes preparados (tallados) y mantener la estética y la funcionalidad de la sonrisa durante el tiempo de espera.

Normalmente, los puentes dentales que ofrecen más desventajas son los que se colocan sobre dientes. Sus principales inconvenientes son los siguientes:

  • Reducción del esmalte de los dientes adyacentes: la mayoría de los puentes sobre dientes requieren tallar el esmalte dental, lo cual es un proceso irreversible.
  • No previenen la reabsorción ósea: los puentes sobre dientes no previenen la reabsorción ósea en la zona donde está el póntico (diente artificial), debido a que no proporcionan una estimulación directa al hueso. Para prevenir la reabsorción ósea es necesario colocar implantes dentales.

Contenido supervisado por nuestro equipo médico

Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General.
Miriam Alexandre

Miriam Alexandre es coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent. Es graduada en Odontología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cuenta con el máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid.

Asimismo, Miriam Alexandre es miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) desde el año 2017, donde ha presentado pósters de investigación clínica en los congresos de 2018 y 2019.

Encuentra nuestros artículos relacionados

Blog

Tratamientos dentales
Corona dental
Implante dental
Puente dental
5 minutos de lectura
Tratamientos dentales
Puente dental
4 minutos de lectura

Déjanos tus datos y te llamamos