Gustavo Camañas Gustavo Camañas
4 min de lectura
Gustavo Camañas Gustavo Camañas
4 min de lectura

La férula de descarga sirve para tratar el bruxismo, un hábito involuntario que consiste en apretar y rechinar los dientes. Por lo general, el bruxismo tiene su origen en el estrés y la ansiedad, los cuales se descargan sobre la dentadura.

A día de hoy, la férula de descarga es el principal tratamiento que existe para las personas bruxistas. Por ello, es imprescindible que sea usada para evitar las consecuencias negativas que ocasiona el bruxismo en la boca: desgastes en el esmalte, fracturas dentales, dolor en las articulaciones de la cara, etc.

¿Qué es una férula de descarga?

Una férula de descarga es un aparato rígido y transparente fabricado con resina. Tiene un grosor aproximado de entre dos y tres milímetros y se coloca en una de las dos arcadas (superior o inferior). De esta manera, evita que los dientes de arriba contacten con los de abajo.

Las férulas de descarga se confeccionan en un laboratorio dental después de que el odontólogo haya tomado medidas de la boca del paciente. Esto se debe a que, para que realicen su función adecuadamente, deben ajustarse completamente a la dentadura de la persona.

¿Para qué sirve una férula de descarga?

La férula de descarga sirve para evitar que las personas bruxistas aprieten o rechinen sus dientes. De esta manera, la persona dejará de descargar la tensión sobre su dentadura.

Y, con ello, se conseguirá que tanto la musculatura de la mandíbula como la articulación temporomandibular (ATM) se relajen. En consecuencia, la férula de descarga servirá para evitar desgastes y roturas en los dientes, así como dolores en cabeza, cuello o mandíbula.

Dicho esto, se debe matizar que la férula de descarga no elimina el hábito en sí mismo. Es decir, si la persona deja de usar el aparato, volverá a apretar y rechinar sus dientes.

Eso sí, si se usa todos los días, la férula evitará que el paciente siga apretando y que el daño continúe progresando. 

¿Cuándo se usa la férula de descarga?

Normalmente, la férula de descarga se utiliza por la noche, para dormir. Esto se debe a que la noche es el momento del día en el que el paciente es menos consciente de que aprieta los dientes. Y a que, al prolongarse el sueño durante varias horas, el daño que se ocasiona es muy prolongado.

Además, hay que tener en cuenta que, aunque la férula sea cómoda una vez que el paciente se acostumbra a ella, lo cierto es que al principio puede causar mayor salivación o interferencias en el habla. Por ello, lo más adecuado es que el paciente la lleve durante el sueño.

En cualquier caso, será el dentista quien determine, en cada caso, cuándo debe el paciente usar su férula de descarga.

¿Cómo sé si debo usar una férula de descarga?

La férula de descarga debe ser usada por personas bruxistas. Es decir, por quienes experimentan síntomas como los siguientes:

  • Dolor de mandíbula
  • Dolor o molestias al abrir la boca, bostezar o morder
  • Chasquidos al masticar o al abrir la boca
  • Dolor que va desde la boca al oído
  • Dolor de cabeza o cuello
  • Movilidad en la mandíbula
  • Bloqueo de mandíbula

Si experimentas este tipo de signos y aún no llevas una férula de descarga, te recomendamos acudir al dentista para que determine si la necesitas.

¿Cuánto dura una férula de descarga?

La duración estimada de una férula de descarga es de dos o tres años, siempre y cuando el paciente la cuide adecuadamente.

Durante este tiempo, será necesario acudir a revisión con el dentista para que valore el estado de la férula y haga los ajustes necesarios. Hay que tener en cuenta que la férula de descarga es un aparato que se debe utilizar cada día y que está sometida a un roce constante, por lo que se va desajustando con el tiempo.

Cuidados de la férula de descarga

En general, la férula de descarga tiene un mantenimiento muy sencillo. A continuación, te vamos a ofrecer una serie de consejos para que te dure el mayor tiempo posible:

  • Coloca la férula con suavidad: hay que asegurarse de que el aparato ha encajado bien antes de morder. De lo contrario, puede romperse.
  • Retira la férula con cuidado: lo mismo ocurre en la retirada. Hay que quitarse el aparato con suavidad, tirando simultáneamente de ambos lados.
  • Mantén una buena higiene: es necesario cepillarse los dientes después de cada comida y lavar la férula tras su uso.
  • Acude al dentista entre una y dos veces al año: en estas citas, revisará la férula y realizará los ajustes necesarios.

¿Cómo se limpia una férula de descarga?

La limpieza que exige una férula de descarga también es muy sencilla. Los principales consejos para limpiarla son los siguientes:

  • Lava la férula cada vez que te la quites: colócala en la boca cuando esté limpia y cuando te hayas cepillado los dientes.
  • Utiliza agua y jabón neutro: aunque tengas la tentación, no utilices pasta de dientes, ya que sus componentes pueden desgastar la férula.
  • Sumerge la férula en un vaso con agua y una pastilla para limpiar prótesis dentales: a las dos horas, aproximadamente, saca el aparato, sécalo con cuidado e introdúcelo en su estuche. Puedes llevar a cabo este proceso entre una y dos veces a la semana.

¿Cuánto cuesta una férula de descarga?

En España, las férulas de descarga suelen costar a partir de 210 euros, aproximadamente. Sin embargo, existen distintos tipos de aparatos, por lo que su precio también puede variar.

Dado que cada paciente tiene unas necesidades concretas, es necesario acudir al dentista para que te indique qué férula de descarga necesitas y cuál es su precio exacto.

¿Por qué no se debe comprar la férula de descarga en una farmacia?

Las férulas de descarga no deben ser compradas ni en farmacias ni a través de Internet. Una férula de descarga es un dispositivo médico que sirve para tratar un problema dental que, en ocasiones, tiene consecuencias irreversibles. Por ejemplo, los desgastes y las fracturas en los dientes.

Y, para que hagan el efecto deseado, estos aparatos deben ser fabricados a medida, teniendo en cuenta la mordida del paciente y las dimensiones de su boca. Si la férula no se ajusta completamente a los dientes, no hará efecto. Y, por tanto, no se frenarán las consecuencias negativas que acarrea el bruxismo.

Bibliografía

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas es coordinador médico del área de Odontología General del Grupo Vitaldent. Es licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y ha realizado numerosos cursos de especialización en diferentes áreas de la Odontología. Fruto de su amplia visión, realiza una función de control de calidad de los tratamientos de nuestras clínicas e imparte formación de los doctores de la compañía.