

Cuando ya nos habíamos familiarizado con una técnica como la endodoncia, ahora llega la reendondoncia que para muchos es novedosa y una completa desconocida. Lo cierto es que estamos ante un tratamiento que se practica cuando una endodoncia anterior no ha surtido efecto.
Por lo tanto, el odontólogo puede juzgar oportuno someternos a una. En definitiva, qué es una reendodoncia y cuándo es necesaria.
¿Qué es un reendodoncia?
Nos referimos a una segunda endodoncia que se realiza cuando la primera ha fracasado y, por lo tanto, se hace necesario repetir el procedimiento.
El principal objetivo de la reendodoncia es conservar la funcionalidad del diente.
De esta manera, estamos hablando de una técnica muy similar a la endodoncia y que persigue, por lo tanto, el mismo fin. Es decir, mantener la funcionalidad del diente tratando de evitar por todos los medios posibles su extracción.
Sin duda, tal y como lo definen en este artículo, estamos ante una segunda oportunidad para aquellas piezas dentarias que ya han recibido un tratamiento de endodoncia.
¿En qué casos puede ser necesaria una reendodoncia?
Como decíamos, existen una serie de circunstancias que pueden afectar al éxito de la endodoncia y que, por ello, una reendodoncia puede ser lo más aconsejable.
Vamos a analizar alguna de esas situaciones:
- Endodoncias que no han obtenido el resultado deseado debido a que la infección original era demasiado grande.
- En los casos en los que existiera un “resto de nervio” en algún conducto microscópico que genera una infección.
- En los casos en los que la endodoncia original requiere ser repetida por cualquier causa con el objetivo de intentar dar otra “oportunidad” a la pieza.
¿Cómo se realiza una reendodoncia?
Al igual que sucede con la endodoncia es necesario aplicar una anestesia local en el paciente. Normalmente será preciso sacar una radiografía del diente afectado.Estos son los pasos para una reeendoncia:
- Se realiza una cavidad en el diente con el propósito de acceder a los conductos radiculares.
- Se elimina con limas manuales y rotatorias todo el material de relleno que se colocó en la endodoncia.
- Se rellena con el nuevo material.
- Se coloca un empaste provisional que se cambiará por uno definitivo llegado el momento.
En cualquier caso, dicho procedimiento tiene unas tasas más altas de fracaso, aunque nada impide que funcione a la perfección. Por todo ello, en ocasiones el odontólogo prefiere llevar a cabo directamente la extracción del diente.
¿Cómo podemos saber que es preciso practicar una reendodoncia?
Conviene permanecer atentos a ciertos síntomas que nos pueden poner sobre la pista acerca de la necesidad de realizar este procedimiento.
Así, si tras someternos a una endodoncia observamos alguna de las siguientes molestias convendría visitar de nuevo al dentista. Te las desvelamos de inmediato:
- Dolor persistente en el diente endodonciado.
- Hinchazón constante.
- Sensibilidad dental.
- Molestias graves.
Dicho todo esto, si aprecias algunos de los problemas reseñados, te animamos a que conciertes cuanto antes una cita con cualquiera de nuestros profesionales de Vitaldent para que evalúen tu caso. Ten presente que la reendodoncia es el último recurso que tenemos para evitar una extracción dental. Por lo tanto, no te demores y acude ante la mínima duda.