El diseño de la sonrisa es una planificación estética y funcional personalizada para armonizar la forma, el tamaño, el color y la posición de tus dientes con tus rasgos faciales y tu mordida.
No es un único tratamiento, sino un proceso que integra técnicas como blanqueamiento, ortodoncia, carillas o reconstrucciones, buscando la opción más conservadora y sencilla para ti. La clave está en que, antes de empezar, visualizas el resultado y defines, junto al odontólogo, cuáles son tus prioridades y expectativas.
Antes de decidirnos por un tratamiento o itinerario concreto, en nuestras clínicas dentales seguimos un proceso digital que nos permitirá probar y ajustar la propuesta hasta que estés cómodo con el resultado.
El primer paso es hacer una valoración integral de tu salud oral y de tus objetivos estéticos. Suele incluir fotografías, radiografías y, en muchos casos, un escáner intraoral para obtener un modelo en 3D de tu boca. Se analizan encías, alineación, mordida (oclusión), desgastes y simetrías.
En esta primera fase abordamos qué aspectos concretos te gustaría mejorar: aclarar el color, cerrar espacios, igualar bordes, alinear, recontornear…. Con esa información definimos un plan realista que respete tu salud, mejore tu estética y priorice soluciones mínimamente invasivas.
Con los datos recogidos y un software de planificación creamos un proyecto digital de tu sonrisa. Usamos tus fotos y modelos 3D para trazar proporciones y referencias (línea media, curva de la sonrisa, exposición dental al hablar…) y proponemos longitudes y anchos adecuados a tu rostro.
El diseño digital de la sonrisa sirve para simular cómo quedarían tus dientes tras los distintos enfoques. El objetivo es alinear expectativas, tomar las decisiones contigo y evitar sorpresas
El siguiente paso es crear una maqueta física que traslada el diseño a tu boca de manera temporal y reversible, para que te veas y sientas el cambio antes de tratarte. Con esta simulación confirmamos aspectos clave: apoyo labial, pronunciación, comodidad al masticar y estética en diferentes gestos.
Con tu opinión, podemos realizar pequeños ajustes hasta dar con el equilibrio que buscas. No obstante, cualquier cambio deberá someterse al criterio médico del profesional, quien debe velar por la salud del paciente.
Validado el mock-up, establecemos la secuencia clínica más adecuada:
En función de tus prioridades y del estado de tu boca, el diseño se orienta hacia distintos escenarios clínicos. Todos ellos se benefician del flujo digital y del mock-up para prever resultados.
Indicado para quienes ya lucen una buena sonrisa desde el punto de vista funcional y estético, pero que todavía presentan cierto margen de mejora. Por ejemplo, es útil para las personas que buscan mejorar el color y regularizar bordes sin grandes cambios estructurales.
En estos casos, se pueden combinar técnicas como blanqueamiento, contorneado o limpieza bucodental. Las principales ventajas de este enfoque es que es relativamente rápido y sencillo, ya que requiere mínima intervención.
Es uno de los más habituales. Si hay malposiciones o alteraciones en la mordida, la base del diseño es mover los dientes a su posición ideal, con el objetivo de lograr una estética y función estable a largo plazo. Tras la ortodoncia, se pueden realizar mínimos retoques estéticos (como un leve blanqueamiento o contorneado) para pulir el resultado.
Cuando se requieren cambios de forma, tamaño y color que no se resuelven solo con el blanqueamiento, las carillas pueden ofrecer la solución. Las de porcelana destacan por su estética y resistencia, mientras que las de composite permiten modificaciones muy controladas con un abordaje más conservador. En ambos casos, el mock-up te ayuda a validar el diseño antes de la colocación definitiva.
Integra varias disciplinas: ortodoncia, carillas, reconstrucciones e incluso implantes si hay ausencias dentarias. Requiere una secuencia precisa (primero posición y mordida, luego estética) y un seguimiento cercano para lograr que el resultado sea armónico y predecible.
Dada la mayor complejidad de este tipo de diseños de sonrisa es necesaria la participación de varios profesionales como el dentista general, el ortodoncista, el prostodoncista o el cirujano oral. Además, la planificación digital ayuda a guiar cada paso y facilita la comunicación entre el odontólogo y el paciente.
La nueva marca de estética dental de Vitaldent.
El diseño de sonrisa, sobre todo cuando es planificado y ejecutado por profesionales experimentados y se usan herramientas digitales, tiene ventajas que podrás notar desde el primer día.
Visualizas el resultado antes de empezar, lo que te da sensación de seguridad y participación en las decisiones.
Predecible y eficiente: permite determinar, gracias a toda la información obtenida, cuál es la secuencia de tratamiento más adecuada para cada caso. Ayuda a disminuir el número de pruebas, evitar intervenciones innecesarias y mejorar la satisfacción del paciente, optimizando tiempos y citas.
Coordinación estética-funcional: el aspecto, la oclusión y la comodidad al hablar y masticar se contemplan desde el diseño inicial.
Comunicación clara: el mock-up físico y las simulaciones digitales facilitan que el paciente explique sus gustos y expectativas, lo que ayuda a ajustar el plan y aumentar su satisfacción.
Registros digitales: el flujo digital permite al profesional almacenar todos los registros, lo que facilita los tratamientos o ajustes futuros que necesite el paciente.
A la hora de establecer la duración debemos resaltar que todo dependerá de cómo sea el diseño de sonrisa, pues algunos son más complejos que otros y, por supuesto, no todos los casos son iguales. Por tanto, la duración varía según el alcance del plan:
Lo positivo es que, gracias a la planificación digital, conocerás la secuencia y los tiempos aproximados desde el inicio.
Con el diseño de sonrisa se busca un resultado natural, que encaje contigo y sea cómodo y funcional en tu día a día. En tratamientos conservadores preservamos al máximo el esmalte. Si se colocan carillas o reconstrucciones, empleamos materiales estéticos de alta calidad y cuidamos la oclusión para que el resultado sea estable y duradero.
Además, hay que recordar que una de las ventajas del diseño de sonrisa es que el paciente sabe de antemano cómo será el aspecto de su sonrisa al concluir el proceso, pues se le muestra mediante una simulación física y digital.
El general, los principales objetivos del diseño de sonrisa son los siguientes:
Existen muchas variables, por lo que no es posible hablar de un precio concreto. Todo dependerá del caso del paciente y del tipo de tratamientos que sean necesarios.
Depende del tipo de blanqueamiento indicado para ti y de tus hábitos. Habitualmente se completa en pocas semanas, combinando sesiones en clínica y férulas domiciliarias. La duración de los resultados está estrechamente ligada al consumo de café, té, vino tinto o tabaco y a la higiene oral.
Miriam Alexandre es coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent. Es graduada en Odontología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cuenta con el máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, Miriam Alexandre es miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) desde el año 2017, donde ha presentado pósters de investigación clínica en los congresos de 2018 y 2019.
Encuentra nuestros artículos relacionados