Filipa Nunes Filipa Nunes
5 min de lectura
Filipa Nunes Filipa Nunes
5 min de lectura

Un diastema es un rasgo bastante característico, especialmente en la sonrisa de los niños, y que tiende a corregirse con el paso del tiempo. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en una moda dental de las más seguidas y muchos famosos han terminado por transformarla en su seña de identidad.

¿Qué es un diastema?

Un diastema dental es el espacio o separación entre dos dientes. Es un hueco visible y más grande de lo habitual. Aunque los diastemas pueden aparecer en muelas o cualquier otro par de dientes, lo más común es que se den en los incisivos centrales superiores (más conocidos como paletas).

Habitualmente, los diastemas aparecen en la dentición de leche. Es por ello que no suelen suponer un problema, sino más bien un signo positivo. Es normal que los niños presenten diastemas porque los dientes de leche son más pequeños que los definitivos. De este modo, una vez que erupcione la dentadura definitiva las piezas dentales tendrán espacio suficiente para colocarse. Y, así, desaparecerá la separación.

Aunque no es lo más común, también los adultos pueden presentar diastemas. En este caso, será necesario recurrir a un tratamiento odontológico para cerrar los espacios.

Causas del diastema 

Hay varios motivos que pueden causar un diastema:

1- Maxilar superior grande 

Lo más habitual es que los diastemas dentales se produzcan debido a una desproporción entre los dientes y el tamaño del maxilar superior, que es demasiado grande para las piezas dentales.

2- Dientes pequeños o microdoncia

No obstante, en ocasiones ocurre lo contrario. Los dientes son demasiado pequeños y no llegan a ocupar todo el hueso maxilar, por lo que aparecen los espacios interdentales. Esto puede deberse a la genética, así que si existen casos de dientes pequeños en su familia, es posible que el paciente también padezca dicha alteración.

También es común que aparezcan diastemas si los incisivos laterales o colmillos son demasiado pequeños. Esto causa que los incisivos centrales superiores se desplacen a los lados para intentar cerrar ese hueco, por lo que se crea un espacio entre las paletas.

3- Un frenillo labial demasiado grueso 

El frenillo labial es el tejido que une la cara interna del labio con la encía. Cuando este tejido es demasiado grueso termina por ocupar parte del espacio que hay entre los incisivos centrales. Esto hace que los incisivos centrales se “abran” y formen el diastema dental.

4- Falta de una pieza dental 

Cuando se cae un diente, las piezas adyacentes tienden a desplazarse para ocupar el hueco dejado. Esto provoca malposiciones en los dientes y puede conllevar la aparición de diastemas.

5- Malposición de los dientes 

Unos dientes mal alineados, girados o apiñados pueden causar un diastema. Y es que, al no colocarse en la arcada dentaria en la posición correcta, pueden hacer que se creen distintos espacios.

También puede ser que el espacio esté causado por un mesiodens. Este es un diente supernumerario, es decir, una pieza dental que no debería haber erupcionado ya que no forma parte de la dentadura estándar. 

El mesiodens puede aparecer entre los incisivos centrales superiores o detrás de estos. De darse el primer caso, originaría un gran espacio entre ellos.

6- Presión de los dientes con la lengua

Otras veces, los diastemas se producen por costumbres aparentemente inofensivas, como realizar presión con la lengua contra los dientes.

Ya sea como resultado de un mal hábito o por macroglosia (una lengua demasiado grande) interponer o empujar la lengua contra la cara interna de los dientes puede generar un espacio entre ellos.

7- Hábitos de succión y deglución atípica

Los niños que se chupan el dedo pulgar más allá de los tres años tienen un mayor riesgo de desarrollar diastemas. Lo mismo ocurre si el proceso de deglución no se produce de la manera adecuada. En caso de detectar estos hábitos infantiles, es necesario acudir al dentista. 

8- Periodontitis

Por último, los diastemas también pueden estar causados por la periodontitis. Y es que, la pérdida de soporte óseo que provoca esta enfermedad periodontal también hace que se abran unos pequeños espacios entre los dientes.

Aunque existen otros tratamientos tanto en adultos como en niños, la ortodoncia es la principal solución para cerrar los diastemas.

Consecuencias de los diastemas 

Por lo general los diastemas no suelen suponer un problema o un riesgo grave para la salud bucodental. Sin embargo, en ocasiones pueden conllevar algunas consecuencias poco deseables:

  • Problemas para hablar: cuando existe demasiado espacio entre los incisivos superiores los niños pueden tener problemas para pronunciar de manera correcta algunos fonemas.
  • Problemas estéticos: también hay quienes se sienten insatisfechos con la apariencia de su sonrisa. Si bien hay muchas personas a las que les gustan los diastemas, hay otras a las que los espacios entre los dientes les generan ciertos complejos.

Tratamientos para corregir el diastema 

Lo más habitual es que un diastema se corrija solo a medida que aparece la dentición definitiva, puesto que los dientes de leche son más pequeños que los definitivos. Sin embargo, también existen diferentes tratamientos para corregir un diastema dental en adultos. En cada caso, el odontólogo será el que decida cuál es el más apropiado.

Ortodoncia

La ortodoncia suele ser el tratamiento más indicado en estos casos, especialmente si el diastema es consecuencia de una mala alineación dental. De este modo, además de cerrar el espacio entre los dientes, la ortodoncia es muy útil para corregir cualquier maloclusión que tenga el paciente.

En estos casos, los pacientes podrán llevar brackets u ortodoncia invisible.

Frenectomía

La frenectomía es una operación sencilla que se realiza en caso de que el frenillo sea demasiado grueso. Con esta intervención se reduce el frenillo y el hueco entre los incisivos termina por cerrarse de manera natural.

Es una operación que suele realizarse en niños, por lo que en el caso de los adultos suele ir acompañada de un tratamiento de ortodoncia para terminar de corregir el diastema.

Carillas

Las carillas dentales son el tratamiento más recomendado para los adultos y cuando el problema se encuentra en los dientes frontales. Son unas láminas que se adhieren a los dientes y que permiten modificar ligeramente su forma, tamaño o posición.

 Las carillas son una solución muy efectiva para el cierre de diastemas, pues estas ocultan los huecos sin necesidad de ortodoncia. No obstante, tan solo están indicadas en casos de diastemas o separaciones muy leves. Si el hueco es muy grande, no se podrá disimular con una carilla.

Adicionalmente, es necesario tener en cuenta la oclusión del paciente. Si se presenta una mala oclusión que interfiera con las carillas habría que llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia antes. Esto sucede, por ejemplo, con la mordida borde a borde

Implantes dentales

Si en los adultos el diastema está producido por la pérdida de algún diente, la solución más recomendable es colocarse implantes, tras haber realizado un tratamiento de ortodoncia, en caso de ser necesario. De esta manera, la boca queda restaurada por completo y recupera toda su funcionalidad. 

En los últimos años, muchos famosos, entre ellos Madonna o Elton John, han hecho del diastema dental una de sus señas de identidad. Esto ha provocado que muchas personas hayan visto en esta separación de dientes algo deseable y que imitar. 

Provocar un diastema en una dentadura sana es una práctica totalmente desaconsejable, puesto que puede favorecer la aparición de muchos problemas y pone en riesgo la salud de nuestra boca.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Filipa Nunes
Filipa Nunes
Filipa Nunes es coordinadora médica del área de Ortodoncia del Grupo Vitaldent. Se licenció en Medicina Dental por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud en Lisboa (Portugal) y estudió un posgrado internacional en Odontología Integral en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Además, cuenta con experiencia profesional como ortodoncista tanto en España como en Portugal.