Los implantes de carga inmediata son aquellos que permiten colocar el implante dental (pequeño tornillo que sustituye la raíz del diente perdido) y la prótesis provisional fija el mismo día, o al día siguiente.
Esta técnica contrasta con el protocolo tradicional, que exige esperar varios meses hasta que el implante se integra en el hueso, momento en el que se coloca la prótesis definitiva. La carga inmediata permite al paciente contar con dientes fijos desde el primer momento, lo que facilita su rutina (sonreír, masticar…) y mejora su calidad de vida hasta que se coloca la prótesis definitiva unos meses después.
Los implantes de carga inmediata son cada vez más demandados debido a su eficiencia y la reducción de tiempos de espera, lo que mejora la experiencia general del paciente con el tratamiento y reduce el impacto de la pérdida dental en su vida diaria.
La carga inmediata consiste en colocar una prótesis provisional fija sobre un implante dental recién insertado, sin esperar el periodo habitual de osteointegración, que suele variar entre tres y seis meses. Esta técnica requiere una mayor planificación por parte del cirujano y el uso de implantes de alta calidad que aseguren una buena estabilidad primaria, es decir, que el implante quede firmemente fijado al hueso desde el primer momento.
Los implantes de carga inmediata están indicados para pacientes que cumplen ciertos requisitos. Por tanto, no todas las personas son candidatas a este tipo de tratamiento. Este es uno de los motivos por los que la cirugía de implantes de carga inmediata requiere una mayor planificación por parte del implantólogo.
Generalmente, los implantes de carga inmediata están indicados para los siguientes pacientes:
La ausencia de enfermedades sistémicas descontroladas que puedan interferir con la cicatrización es fundamental.
Esto beneficia la estabilidad primaria del implante.
Para colocar cualquier implante es fundamental descartar la existencia de enfermedades infecciosas activas como la gingivitis, la periodontitis, la mucositis periimplantaria o la periimplantitis. En caso de haberlas, habrá que tratarlas, como en cualquier otro procedimiento con implantes.
Entre otras cosas, desean evitar el uso de prótesis removibles (dentaduras postizas) durante el periodo de cicatrización. Las dentaduras postizas destacan por ser más incómodas y antiestéticas y tienen que ser retiradas para dormir.
El tratamiento de implantes con carga inmediata está basado en un estricto protocolo que favorece el éxito del procedimiento. Sus fases principales son las siguientes:
Se realiza un estudio detallado del estado de salud del paciente, lo que incluye pruebas clínicas y radiográficas (radiografía panorámica, TAC…). Además, algunas veces también se recurre al uso del escáner intraoral y de un software de planificación en 3D para simular la cirugía y planificar la colocación precisa del implante.
Una vez planificado el tratamiento, se realiza la cirugía y se coloca el implante de carga inmediata en la mandíbula o el maxilar superior
Inmediatamente después de colocar el implante, el mismo día o al día siguiente, se ajusta la prótesis provisional. Esta prótesis es lo que denominamos “carga inmediata” y permitirá al paciente recuperar la función y estética dental durante el proceso de osteointegración.
Aunque la prótesis provisional se coloca de inmediato, el implante aún necesita un tiempo para integrarse en el hueso maxilar. Este periodo es supervisado por el odontólogo, mediante revisiones, para comprobar que el implante se está fijando correctamente.
Una vez que el implante de carga inmediata se ha osteointegrado, se reemplaza la prótesis provisional por una definitiva
Los implantes de carga inmediata permiten instalar una prótesis provisional en el mismo día…
El injerto de hueso dental es una cirugía que se emplea para la reconstrucción de defectos óseos…
La elevación de seno maxilar es una técnica que se lleva a cabo para pacientes que carecen de masa ósea en la arcada superior…
El puente dental es un tratamiento para reponer dientes perdidos. Puede colocarse sobre implantes o sobre dientes naturales.
El puente dental sobre implantes es un tipo de prótesis fija utilizado para sustituir piezas dentales perdidas…
los pacientes cuentan con dientes fijos desde el primer día, lo que les ayuda a continuar con su rutina y estilo de vida habitual.
los pacientes recuperan la capacidad masticatoria y la estética de manera inmediata, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.
la colocación de la prótesis provisional fija contribuye a que la encía se moldee y tome la forma del implante. De esta manera, su integración con la prótesis definitiva será más sencilla, lo que favorece la estética final de la sonrisa.
la colocación de una prótesis removible dificulta la masticación, ya que este tipo de aparatos tienden a desajustarse y moverse. Estas dificultades pueden alterar la forma de comer del paciente y hacer que mastique de un solo lado o priorice unos determinados dientes. Este hábito genera sobrecargas y contactos inadecuados entre algunas piezas dentales, lo que puede dañarlas.
los pacientes cuentan con dientes fijos desde el primer día, lo que les ayuda a continuar con su rutina y estilo de vida habitual.
otra de las ventajas de los implantes de carga inmediata es que requieren menos intervenciones y visitas a la clínica dental. Esto reduce el tiempo total de tratamiento y mejora la experiencia general del paciente.
Rafael Alvarado es coordinador médico del área de Implantología del Grupo Vitaldent. Es licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Cirugía, Periodoncia y Rehabilitación en Implantología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Está especializado en nuevas tecnologías en cirugía oral, donde ha desarrollado técnicas destinadas a ofrecer tratamientos más predecibles y mejorar la calidad asistencial.
Encuentra nuestros artículos relacionados