Miriam Alexandre Miriam Alexandre
7 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Miriam Alexandre Miriam Alexandre
7 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

La hipoplasia dental es una alteración que se origina durante la infancia pero que tiende a mantenerse hasta la edad adulta. Afecta al esmalte, es decir, a la capa más superficial y externa de los dientes. Y, por tanto, la que ejerce una función protectora de la pieza dental.

Esto hace que cualquier anomalía que afecte al esmalte deba ser tenida en cuenta y tratada correctamente. En caso contrario, se puede estar poniendo en riesgo la buena salud y estética de la sonrisa.

Puntos clave

  • La hipoplasia dental es una alteración que afecta a la capa más externa de los dientes, el esmalte, y que resulta en una cantidad inferior a la normal.
  • Aunque se origina durante la infancia, esta condición tiende a persistir en la edad adulta, manifestándose con síntomas como manchas en los dientes, defectos en su estructura, erosiones y sensibilidad dental.
  • Sus causas están relacionadas con problemas ocurridos durante la niñez, como traumatismos dentales, ciertas enfermedades, deficiencias nutricionales o incluso la falta de vitamina D durante el embarazo.
  • Las consecuencias de la hipoplasia incluyen dolor y sensibilidad dental, un mayor riesgo de desarrollar caries y enfermedades periodontales, así como preocupaciones estéticas debido a la decoloración o los defectos en los dientes.
  • Los tratamientos son múltiples y varían según la gravedad: fluorización, sellado, blanqueamiento, carillas, coronas…

¿Qué es la hipoplasia dental?

La hipoplasia dental es una alteración que provoca que los dientes tengan menos esmalte de lo normal. Este defecto surge durante el desarrollo dental, concretamente, en el proceso de formación del esmalte. Por ello, la hipoplasia se origina incluso antes de la erupción de las piezas dentales.

Durante la formación de los dientes, si existe una alteración en el proceso de mineralización, el esmalte no se forma correctamente y queda más fino, incompleto o con defectos.

Aunque la hipoplasia dental puede aparecer en cualquier diente, generalmente, se manifiesta en los incisivos (en la parte frontal de la boca). En función del grado de hipoplasia que presente cada persona, las señales de la alteración pueden ser más o menos visibles. 

Síntomas de la hipoplasia dental

La hipoplasia dental se manifiesta con signos y síntomas que pueden variar según la severidad del caso. Los más habituales son los siguientes:

  • Manchas en los dientes: las manchas pueden variar en color y en intensidad, en función de la severidad de la alteración. El paciente puede presentar desde unas pequeñas manchas blancas prácticamente inapreciables hasta tinciones amarillentas y marrones muy severas.
  • Erosiones en el esmalte: la hipoplasia debilita y reduce el esmalte de los dientes. Por ello, estos son más propensos a presentar surcos y fisuras.
  • Superficies irregulares o rugosas al tacto con la lengua.
  • Sensibilidad dental: fruto de los defectos que presenta el esmalte, la persona comenzará a experimentar dolor y sensibilidad ante comidas y estímulos fríos, calientes o ácidos. Esto se debe a que la reducción en cantidad y calidad del esmalte dental puede descubrir la dentina (capa interna del diente que está próxima a las terminaciones nerviosas).

Causas de la hipoplasia dental

La hipoplasia dental se origina durante el proceso de formación del diente. Por ello, la causa de la alteración la tenemos que buscar en algún problema que se haya sufrido durante la infancia.

Precisamente, como la causa de la hipoplasia está en la niñez, es mucho más difícil de identificar. En cualquier caso, las principales causas de la hipoplasia dental son las siguientes:

  • Traumatismos en los dientes temporales: los golpes en la boca, tan frecuentes en los niños, pueden causar alteraciones en los dientes definitivos. Esto se debe a que un golpe en un diente de leche puede dañar el germen del diente definitivo que se está formando debajo.
  • Enfermedades o infecciones durante la infancia: la fiebre alta y las enfermedades víricas o bacterianas en los primeros años de vida pueden interferir en la formación del esmalte.
  • Deficiencias nutricionales en la infancia: la falta de vitaminas y minerales esenciales (como vitaminas A, C o D, calcio o fósforo) durante el desarrollo de los dientes puede afectar a su correcta mineralización.
  • Falta de vitamina D durante el embarazo: es fundamental que las mujeres embarazadas, si no reciben el aporte adecuado de esta vitamina con la dieta, tomen suplementos de vitamina D.
  • Exposición a tóxicos o ciertos medicamentos: hay determinados fármacos que causan alteraciones y decoloraciones en el esmalte dental. Por ejemplo, algunos antibióticos (como la tetraciclina) administrados en edades tempranas pueden dejar secuelas en la estructura del esmalte.
  • Factores genéticos: algunas personas presentan una predisposición hereditaria a desarrollar anomalías en el esmalte.

Los principales tratamientos para corregir los daños en el esmalte causados por la hipoplasia dental son el sellado, el pulido, el blanqueamiento, las carillas y las coronas.

Consecuencias de la hipoplasia dental

Además de los problemas estéticos, la hipoplasia dental puede traer consigo complicaciones funcionales. Dado que se caracteriza por el debilitamiento del esmalte dental, esta alteración puede dar lugar a las siguientes consecuencias:

  • Dolor y sensibilidad dental debidos a la sobreexposición de la dentina. Esto puede dificultar la higiene y la alimentación diarias.
  • Caries: un esmalte debilitado está menos protegido frente a la acción de los ácidos y las bacterias causantes de la caries.
  • Enfermedades periodontales: lo mismo ocurre con la gingivitis y la periodontitis. Al estar los dientes menos protegidos, son más vulnerables a las infecciones producidas por bacterias.
  • Desgastes dentales debido a las erosiones en el esmalte.
  • Dientes poco estéticos: las manchas o los surcos pueden dar una apariencia antiestética a la sonrisa, especialmente si tenemos en cuenta que los defectos suelen presentarse en los incisivos (dientes delanteros).
  • Problemas de autoestima y confianza, ya que la hipoplasia afecta a la apariencia de la sonrisa.
¿Necesitas una revisión? Pide tu cita gratis

Tratamiento de la hipoplasia dental

El tratamiento depende del grado de afectación y de la edad del paciente. En cualquier caso, el objetivo es doble: mejorar la estética y proteger el diente frente a futuras complicaciones.

1- Tratamientos conservadores

Son los más indicados cuando la hipoplasia es leve y no supone un daño grave para la estructura del diente.

Fluorización profesional

Consiste en la aplicación tópica de flúor, en forma de gel o barniz, en la clínica dental. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte debilitado, reduce la sensibilidad dental y hace al diente más resistente frente a la caries. La fluorización es un procedimiento relativamente sencillo, rápido y económico.

Sellado dental

El sellado dental es un tratamiento al que se recurre cuando los daños causados por la hipoplasia son leves. Este procedimiento consiste en aplicar una fina capa de resina sobre las superficies masticatorias de los molares y premolares. Dicha capa ayuda a tapar las fisuras de los dientes y crear una barrera física que los protege frente a la caries, ya que evita la entrada de bacterias.

Pulido dental

El pulido dental es un procedimiento que se utiliza en los casos de hipoplasia dental severa. Consiste en alisar y pulir la zona del esmalte que está dañada y, posteriormente, rellenarla con composite.

Este tratamiento contribuye a eliminar manchas poco profundas, dejar una superficie más lisa para dificultar la acumulación de bacterias y reducir la sensación de rugosidad al tacto con la lengua.

2- Tratamientos estéticos restauradores

Se aplican cuando la hipoplasia tiene un impacto más visible en la sonrisa o cuando la superficie del esmalte está muy alterada.

​​Reconstrucciones con composite

La reconstrucción consiste en colocar un material sintético, conocido como composite, sobre las zonas con falta de esmalte. El composite es un material muy utilizado en odontología que ofrece infinidad de tonos, por lo que puede ser del mismo color del diente. Con esta técnica se consigue recuperar el aspecto natural del diente y protegerlo frente a daños.

Blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es una solución adecuada cuando el paciente presenta manchas de color blanco en el esmalte. Este tratamiento permite unificar el tono del esmalte y disimular las tinciones para que la sonrisa tenga un aspecto más uniforme.

Generalmente, los dientes responden muy bien al blanqueamiento cuando las manchas son leves. Sin embargo, este tratamiento suele ser insuficiente en caso de tinciones severas.

En muchos casos, el blanqueamiento dental se combina con otras técnicas como la microabrasión y la infiltración de resinas.

Carillas dentales

Las carillas son unas láminas muy finas de porcelana o composite que se colocan en la parte frontal del diente. Se utilizan en casos donde la hipoplasia afecta sobre todo a la estética, ya que permiten mejorar el color, la forma y el tamaño del diente.

3- Tratamientos para casos graves

Cuando la hipoplasia es extensa y afecta a la resistencia del diente, el tratamiento debe ser más amplio.

Coronas dentales

En los casos de hipoplasia dental muy severa puede ser necesario recurrir a coronas. Estas se utilizan cuando falta gran parte del esmalte y el diente es muy frágil. La corona cubre toda la pieza dental, por lo que actúa como una funda que devuelve tanto la estética como la función masticatoria. Además, las coronas aportan mayor resistencia a las piezas dentales dañadas ya que, al cubrir toda la estructura del diente, dan una protección extra.

Endodoncia y posterior reconstrucción

En los casos más avanzados, la hipoplasia puede llegar a exponer la dentina e incluso la pulpa dental. Si aparece dolor intenso o infección, puede ser necesario realizar una endodoncia antes de colocar una corona.

Además de todo lo anterior, hay una serie de remedios para proteger el esmalte que cualquier persona puede poner en práctica desde su casa. El principal es mantener una buena higiene bucal, que consiste en cepillarse los dientes después de cada comida.

Además, se deberán usar otra serie de elementos que ayudan a conservar la buena salud de la boca: pasta con flúor e hilo dental. Todo ello ayudará a prevenir las enfermedades bucodentales que hemos mencionado a lo largo de este artículo: caries, gingivitis y periodontitis. Y, por tanto, a evitar una de las peores consecuencias de la hipoplasia dental.

Si notas manchas o irregularidades en tus dientes, no lo dejes pasar. En Vitaldent contamos con odontólogos que pueden diagnosticar tu caso y proponerte el tratamiento más adecuado. Pide ya tu primera consulta gratuita.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Miriam Alexandre
Miriam Alexandre
Número de colegiado: 28013854. Coordinadora médica de Prostodoncia, Estética y Odontología General - Máster en Prótesis Bucofacial y Oclusión UCM.

Miriam Alexandre es coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent. Es graduada en Odontología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cuenta con el máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid. Fruto de su inquietud por mantenerse actualizada y realizar tratamientos complejos, la doctora Alexandre ha continuado formándose en su área mediante distintos cursos especializados (blanqueamiento dental, composites, técnicas de restauración, etc.). Asimismo, Miriam Alexandre es miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) desde el año 2017, donde ha presentado pósters de investigación clínica en los congresos de 2018 y 2019.