Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

¿Cuánto dura un implante dental y qué factores influyen en su permanencia a largo plazo? Los estudios hablan de una media de 20 años, aunque esta cifra es muy variable y depende de la salud oral y general del paciente, de sus hábitos e incluso de la cirugía de colocación. Sigue leyendo para saber cómo prolongar la vida útil de tus implantes y cuándo deberías acudir a una revisión.

Puntos claves

  • Los estudios que evalúan cuánto dura un implante dental hacen referencia a una media de 20 años.
  • La vida útil del implante depende de condicionantes como la salud oral y general del paciente, de sus hábitos y cuidados diarios y de la experiencia y el trabajo del implantólogo.
  • Para contribuir a la durabilidad de los implantes es importante mantener una buena higiene diaria, asistir a las revisiones periódicas, realizar limpiezas profesionales y evitar el tabaco y los alimentos duros.

Duración media de un implante dental

El implante está diseñado para reemplazar una pieza ausente de manera definitiva. Se trata de un perno de titanio que se inserta en el hueso maxilar y se fusiona con él. No obstante, hay algunos factores que pueden dificultar su permanencia.

Definir cuánto dura un implante dental es complicado, ya que algunas personas los llevan toda la vida y a otras les falla en algún momento. Por este motivo, los estudios también difieren en las cifras, aunque se puede hablar de una supervivencia media del implante de 20 años.

¿Necesitas información sobre los implantes dentales? Pide cita aquí

Duración de las coronas dentales

El implante dental está formado por un perno que actúa como raíz, un pilar y una corona artificial. Estas tres partes reemplazan la pieza dental perdida.

Las coronas se fabrican con materiales como la porcelana o el zirconio para asemejarse a los dientes naturales. Algunas prótesis con materiales como acrilíco y resinas. Por lo tanto, no tienen la misma resistencia que un perno de titanio unido al hueso, y en algunos casos pueden durar menos debido al desgaste. Sin embargo, se pueden sustituir sin tener que manipular o cambiar el implante.

Con los cuidados diarios que se mencionan en este artículo, el paciente puede contribuir a preservar tanto el implante como la corona a largo plazo.

La necesidad de reemplazar un implante dental está determinada por factores clínicos, y no por un intervalo de tiempo preestablecido.

Señales de que el implante dental se debería reemplazar

La sustitución de un implante dental no depende de un plazo de tiempo sino de algunos síntomas que pueden indicar un problema con este dispositivo. Las señales que deben poner en alerta al paciente para acudir al dentista son las siguientes:

  • Inflamación, sangrado o supuración de las encías circundantes.
  • Molestia o dolor en la zona.
  • Presencia de tejido blanco alrededor del implante.
  • Movilidad o aflojamiento del implante.
  • Dificultad para masticar.
  • Cambios en la mordida o alineación de los dientes.
  • Desgaste o rotura de la corona.

¿Qué factores influyen en la duración del implante?

Hay algunas condiciones que influyen en la vida útil del implante. 

1. Salud de la boca

La salud oral es el factor principal, ya que el implante se une al hueso maxilar (proceso de osteointegración) y está en contacto con los tejidos blandos que lo rodean. Una pérdida de densidad ósea o bien una inflamación periodontal aumentan el riesgo de rechazo del implante.

Por otro lado, hay dos tipos de infección que pueden afectar al implante: la mucositis (inflamación de los tejidos blandos que rodean el implante) o la periimplantitis (inflamación de la mucosa periimplantaria y pérdida de hueso progresiva).

2. Salud general

La salud general del paciente también es un condicionante importante. Por ejemplo, hay algunas enfermedades como la diabetes que se relacionan con más complicaciones orales y mayor riesgo de fallo de los implantes.

Por otro lado, la edad y la falta de calcio y vitamina D influyen en la salud ósea y pueden debilitar el soporte del implante. Algunos medicamentos contra la depresión o la osteoporosis también afectan a la calidad del hueso.

3. Hábitos de higiene y cuidado oral

Una limpieza diaria rigurosa es clave para prevenir el sarro y las infecciones en el implante. También es importante controlar los azúcares y bebidas gaseosas en la dieta, así como el consumo de tabaco. Los estudios señalan que el riesgo de fracaso del implante es un 140,2 % mayor en personas fumadoras.

Además, ejercer mucha presión sobre el implante (al masticar alimentos duros o por el hábito del bruxismo) aumenta el riesgo de desgaste y rotura.

4. La experiencia del profesional

La experiencia del implantólogo es un factor que influye en la duración de estos dispositivos. Este estudio realizado en Filadelfia muestra que la supervivencia de los implantes colocados por profesionales sin experiencia fue de un 73 %, en comparación con el 95,5 % de los que pusieron implantólogos con experiencia.

Consejos para cuidar de los implantes dentales para que duren

Estas recomendaciones te ayudarán a prolongar la vida de los implantes dentales:

  • Una buena higiene dental diaria: se deben cepillar los dientes después de cada comida de manera exhaustiva e insistir con suavidad en la zona alrededor del implante. Son muy útiles los cepillos interdentales, los enjuagues y los irrigadores bucales.
  • Evitar morder alimentos duros para prevenir roturas.
  • No faltar a las revisiones periódicas, ya que estas citas permiten detectar cualquier problema con antelación incluso cuando no se presentan síntomas visibles. De este modo se puede detectar una afección como la mucositis o la periimplantitis en su fase inicial.
  • Además de la higiene bucodental en casa es importante realizar limpiezas profesionales para eliminar la placa bacteriana y el sarro que se acumulan en el implante.
  • No fumar: este hábito acorta la vida de los implantes y afecta a la salud de la boca en general.

¿Quieres saber más sobre cuánto dura un implante dental? ¿Necesitas reemplazar un diente perdido y estás buscando soluciones?Visita tu clínica dental Vitaldent más cercana para revisar tu salud oral y conocer el tratamiento más adecuado para ti.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Dr. Rafael Alvarado
Dr. Rafael Alvarado
Rafael Alvarado es coordinador médico del área de Cirugía e Implantología de Donte Group. Es licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Cirugía, Periodoncia y Rehabilitación en Implantología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Está formado en nuevas tecnologías en cirugía oral, donde ha desarrollado técnicas destinadas a ofrecer tratamientos más predecibles y mejorar la calidad asistencial. Ha desempeñado labores de coordinación médica en multinacionales del sector dental, liderando grandes equipos médicos, asesorando y resolviendo casos complejos, desarrollando protocolos de actuación y formando a más de un millar de odontólogos.