Gustavo Camañas Gustavo Camañas
2 min de lectura
Gustavo Camañas Gustavo Camañas
2 min de lectura

En ciertas ocasiones, sobre todo cuando la persona padece periodontitis y la enfermedad se encuentra en un estado severo, es muy posible que surjan sacos o bolsas periodontales en las que se almacenan las bacterias. Estos depósitos pueden ser muy graves si ha alcanzado al hueso que soporta a la pieza dental y, por lo tanto, podemos llegar a perderla. En estos casos el odontólogo puede recomendar una cirugía periodontal, pero ¿qué es? 

Normalmente la periodontitis se puede evitar siempre que mantengamos una correcta higiene dental que evite la formación de la placa bacteriana. Pero si desatendemos este aspecto y no prestamos atención a síntomas como la inflamación o el sagrado de las encías, dicha patología va avanzando. De esta manera, pasaremos de una gingivitis a una periodontitis que es mucho más grave. De hecho, si no hacemos nada al respecto, la patología seguirá su curso hasta derivar en un caso grave que requiera una intervención quirúrgica. 

En conclusión, una periodontitis es el resultado lógico de una gingivitis cuyos síntomas hemos obviado durante demasiado tiempo. Tanto es así, que es muy probable que el dentista nos plantee la necesidad de llevar a cabo una cirugía periodontal.

Cuando el curetaje dental no es suficiente

Lo habitual es que el profesional aborde este problema a través de la técnica del curetaje dental que también es conocido como raspado o alisado radicular.

Con este procedimiento se logra solucionar la mayoría de los problemas periodontales, pero en ocasiones la enfermedad se encuentra tan avanzada que se precisa practicar una cirugía periodontal.

De esta manera, gracias a la cirugía se consigue subsanar los siguientes problemas:

  • Acabar con el sarro que no ha podido eliminarse con el curetaje.
  • Eliminar las bolsas periodontales.
  • Etc.

Fases de la cirugía periodontal

Anestesia

Al igual que sucede durante al alisado radicular, será preciso administrar al paciente una anestesia, aunque la dosis será en este caso un poco más fuerte. 

Intervención

Se despega un poco la encía para a fin de acceder a las zonas profundas que con el alisado radicular quedaron intactas.

Sutura

Habrá que poner unos puntos de sutura para cerrar las bolsas periodontales y la encía quede adherida al hueso.

Postoperatorio

El paciente deberá acatar una serie de cuidados en casa para evitar que se le inflame la zona intervenida. 

Prevenir la periodontitis

Tal y como podemos leer en este artículo de Medline Plus, la mejor manera de prevenir este problema es con una adecuada higiene oral. Así, la recomendación incluye un uso minucioso del hilo dental, un buen cepillado y acudir con una regularidad anual al dentista para someternos a una limpieza dental profesional

Dicho todo esto, si aprecias algunos de los problemas reseñados, te animamos a que acudas cuanto antes a una de nuestras clínicas y pidas cita con cualquiera de nuestros profesionales de Vitaldent para que evalúen tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas es coordinador médico del área de Odontología General del Grupo Vitaldent. Es licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y ha realizado numerosos cursos de especialización en diferentes áreas de la Odontología. Fruto de su amplia visión, realiza una función de control de calidad de los tratamientos de nuestras clínicas e imparte formación de los doctores de la compañía.