Gustavo Camañas Gustavo Camañas
5 min de lectura
Gustavo Camañas Gustavo Camañas
5 min de lectura

El hecho de que las encías retraídas sean relativamente comunes entre la población no debe hacernos pensar que son un problema menor. Y es que, en multitud de ocasiones, la retracción de encías es el comienzo de una complicación más grave: la caída de alguno de los dientes.

Por ello, en este artículo vamos a tratar, en profundidad, cuáles son las causas de las encías retraídas y cómo se solucionan.

¿Qué son las encías retraídas?

Las encías retraídas son uno de los problemas bucodentales más frecuentes hoy en día. Se considera que una persona padece retracción de encías cuando muestra parte de la raíz de un diente.

Esta recesión ocasiona problemas diversos, que pueden ser tanto funcionales como estéticos: pérdida de piezas dentales, dolor, sensibilidad o dientes con una apariencia antiestética (por la exposición de la raíz).

Dicho esto, hay que tener en cuenta que la retracción puede afectar tanto a una única pieza dental como a varias. En general, podemos decir que el nivel de afectación depende de la causa que haya originado la recesión.

¿Cuáles son las causas de las encías retraídas?

Las principales causas de la retracción de encías son las siguientes:

1 – Periodontitis

La periodontitis -también llamada piorrea– es una enfermedad periodontal ocasionada por la acumulación de bacterias en la boca.

Cuando una persona padece periodontitis, las bacterias de su boca comienzan a destruir el tejido de la encía que se encuentra alrededor del diente.

En el caso de la periodontitis, la recesión suele manifestarse de manera generalizada. Es decir, en todos o casi todos los dientes de la boca. Esto se debe a que las bacterias están presentes en toda la cavidad oral y, por tanto, atacan por igual.

2 – Cepillado de dientes agresivo

Hay personas que tienden a cepillarse los dientes con excesiva fuerza, creyendo que, de esa manera, van a limpiar mejor su boca. O que, simplemente, usan cepillos dentales con cerdas muy duras.

El problema es que, si mantienen este hábito de manera continuada, acaban ocasionándose una retracción gingival.

Generalmente, las encías retraídas por un cepillado abrasivo se manifiestan en unos dientes concretos -en función de las zonas donde ejerza más fuerza la persona-, no en todos.

3 – Bruxismo

El bruxismo es un hábito que consiste en apretar los dientes de manera involuntaria, normalmente, debido al estrés. Aunque las personas bruxistas tienden a hacer esto en cualquier momento del día, el apretamiento suele ser mayor por la noche, mientras duermen.

Si una persona es bruxista y no usa el tratamiento adecuado (una férula de descarga), sus músculos y articulaciones faciales sufrirán una tensión constante. Y, con ello, se debilitarán y retraerán las encías.

4 – Traumatismo

Las encías retraídas también pueden estar causadas por un golpe muy fuerte. Y es que, si una persona recibe un traumatismo severo en su boca, cabe la posibilidad de que pierda parte del tejido de sus encías, haciendo que estas se retraigan.

¿Qué pasa cuando las encías se retraen?

Las principales consecuencias de la recesión de encías son las siguientes:

Caída de los dientes

La caída de los dientes puede llegar a producirse cuando la causa de las encías retraídas es la periodontitis. Esto se debe a que las bacterias destruyen el tejido que se encuentra alrededor de los dientes (encías y hueso). Por tanto, al perder los elementos sobre los que se sustentan, las piezas dentales se terminan cayendo.

Dolor y aumento de la sensibilidad

Dado que la propia retracción provoca que la raíz del diente se exponga, las encías retraídas también ocasionan un aumento de la sensibilidad dental.

Por ello, la persona puede presentar molestias o dolor al cepillarse los dientes o al ingerir bebidas o alimentos muy fríos, calientes o ácidos.

Perjuicio estético

La retracción gingival perjudica el aspecto de la sonrisa, ya que se expone la raíz de la pieza dental. Y, con ello, el diente se ve más largo y desproporcionado.

La periodontitis es una de las principales causas de las encías retraídas.

¿Cómo tratar las encías retraídas?

Antes de nada, es imprescindible entender que las encías retraídas no se regeneran por sí mismas. Por tanto, si se pretende recuperar el aspecto que presentaban antes de la retracción, será necesario recurrir a un tratamiento odontológico.

En función de la causa que haya originado la recesión gingival, podremos realizar un tratamiento u otro.

A continuación, te vamos a contar cuáles son las soluciones para las principales causas de las encías retraídas.

Solución para las encías retraídas por periodontitis

Cuando la retracción gingival se debe a la piorrea, en primer lugar, será necesario realizar un test genético bacteriológico periodontal como el que ofrecemos en las clínicas Vitaldent.

De esta manera, podemos identificar las bacterias que están presentes en la boca del paciente y pautar el tratamiento antibiótico adecuado para eliminarlas.

Tras ello, se realizará un curetaje dental, o el tratamiento que el facultativo estime más adecuado.

Una vez se hayan eliminado las bacterias, el odontólogo deberá valorar si puede recurrir a alguno de los tratamientos enfocados a recuperar el tejido gingival perdido: el estiramiento o el injerto de encía.

Eso sí, hay que tener en cuenta que, para que la piorrea no vuelva a aparecer, será necesario que el paciente siga unas buenas rutinas de higiene en casa. Para ello, resulta imprescindible adquirir la costumbre de cepillarse los dientes después de cada comida.

Solución para las encías retraídas por cepillado agresivo

Cuando la retracción gingival se debe a un cepillado abrasivo, el tratamiento para solucionar la recesión pasará por un injerto de encía en los dientes afectados. De esta manera, se conseguirá que la pieza dental recupere el tejido perdido.

Sin embargo, y al igual que en el caso anterior, será fundamental que el dentista explique al paciente la técnica de cepillado correcta. De esta manera, comenzará a lavarse los dientes de manera adecuada y evitará volver a provocar más recesiones.

Solución para las encías retraídas por bruxismo

En el caso de los pacientes bruxistas, será necesario que empiecen a llevar, cuanto antes, una férula de descarga. De esta manera, evitarán apretar los dientes y seguir causando más daños en su dentadura.

Una vez corregido este hábito, el dentista valorará si la recesión puede corregirse con un estiramiento o con un injerto de encía.

¿Cómo curar las encías retraídas de forma natural?

Uno de los mayores errores al tratar las encías retraídas es pretender hacerlo mediante remedios caseros. Y es que, en una gran cantidad de casos, la recesión se debe a la presencia de periodontitis.

En esos casos, la solución nunca estará en la propia casa del paciente o en los remedios caseros que encuentre en Internet. En dichos supuestos, la única solución verdadera podrá aportarla el dentista en su consulta, con un tratamiento profesional.

Por tanto, te recomendamos que, si notas tus encías retraídas, acudas cuanto antes al odontólogo. En solo una visita, podrá determinar cuál es la causa de la recesión y pautar el tratamiento adecuado para que esta cese. Si tus dientes están en serio peligro de caerse, el tiempo que tardes en acudir al dentista marcará la diferencia.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas es coordinador médico del área de Odontología General del Grupo Vitaldent. Es licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y ha realizado numerosos cursos de especialización en diferentes áreas de la Odontología. Fruto de su amplia visión, realiza una función de control de calidad de los tratamientos de nuestras clínicas e imparte formación de los doctores de la compañía.