Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura
Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura

Cada vez observamos no solo a niños sino también adolescentes y adultos portando aparatos de ortodoncia en su afán de buscar la mordida perfecta. Sí, porque esto supone una alineación perfecta de los dientes y, en consecuencia, la sonrisa será más bonita, pero también la funcionalidad de la dentadura será ostensiblemente mejor. Vamos a verlo con detenimiento. 

Recuerda que una mordida produce problemas de maloclusión que puede entrañar problemas en la salud bucodental. En ocasiones es la genética la que determina esta cuestión.

El factor genético juega un papel fundamental a la hora de tener una mordida perfecta.

No podemos olvidar, como bien especifican en este artículo de Medline Plus, que una oclusión dental defectuosa es en muchas ocasiones hereditaria y son los padres los que la transmiten a los hijos.

Sin embargo, existen otras causas como las que siguen: 

  • Los malos hábitos, como chuparse el dedo, el abuso del chupete o el biberón, son los posibles causantes de este problema. Recuerda que, como leemos en esta noticia de la Sociedad Española de Odontopediatría, el chupete no ocasiona malformaciones dentales siempre que se abandone antes de los 3 años. 
  • Dientes extras,  ausentes (dientes que faltan), que han sufrido un golpe o se han formado anormalmente. 
  • Tumores en la boca. 

Pero, como decíamos, la ortodoncia resuelve estas situaciones con eficacia y puede ayudarte a lograr la ansiada mordida perfecta. 

¿Cómo es una boca con una mordida perfecta? 

Este tipo de bocas se distinguen por los siguientes rasgos:  

  • Todos los dientes han de estar derechos, sin espacios entre ellos y sin superposiciones. Esta ausencia de huecos, sin duda, mejorará la higiene dental y existirá un menor riesgo de sufrir caries e incluso enfermedades periodontales.  
  • Tanto molares superiores como inferiores deben coincidir y que no quede ningún espacio entre ellos al morder.  
  • Los dientes anteriores superiores deben morder por delante de los inferiores y lograr una solapación de entre un 10 y un 30 %.  
  • El canino inferior debe situarse unos 3-4 mm por delante del superior. De esta manera todos los dientes encajan perfectamente. 

¿Qué problemas puede acarrear la maloclusión dental? 

Pero si el hueso superior (maxilar) y el inferior (mandibular) no encajan correctamente y/o los dientes no están alineados, nos podemos topar con estos problemas que describimos a continuación: 

  • Alteraciones respiratorias pues es posible que la persona afectada respire por la boca y no por la nariz. 
  • Si la mandíbula no está colocada de manera adecuada puede afectar indirectamente a la fonación y, en consecuencia, al habla. 
  • Se sufren jaquecas e incluso puede que tengamos la sensación de que el oído nos duele cuando en realidad se trata de una sobrecarga en la articulación temporomandibular. Por este motivo, muchas personas acuden al otorrino que los deriva a una consulta dental para el tratamiento del problema. 
  • Los dientes se desgastan más. 
  • Las digestiones son peores dado que los alimentos no se mastican adecuadamente. 

¿Podemos conseguir solucionar una mordida abierta? 

Un dentista debe evaluar tu boca y para ello realizará, entre otras pruebas, radiografías. Así, con una ortodoncia puede solucionarse y conseguir la preciada mordida perfecta. 

Si el origen de esta mordida abierta fuese esqueletal, el. tratamiento va en conjunto con el maxilofacial y tambien lo realizamos en Vitaldent.

Dicho todo esto, y si te sientes identificado con las molestias enumeradas, te animamos a que nos visites en cualquiera de nuestras clínicas dentales. Solo así podremos responder adecuadamente a tus preguntas, evaluar tu caso y ofrecerte el tratamiento perfecto para ti.  

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Estela Arias
Estela Arias
La Dra. Arias es nuestra Coordinadora de la Especialidad de Ortodoncia en Vitaldent desde el año 2013 a la fecha.