Gustavo Camañas Gustavo Camañas
3 min de lectura
Gustavo Camañas Gustavo Camañas
3 min de lectura

La boca está formada por diferentes estructuras anatómicas que nos permiten realizar la masticación, la deglución y el habla. Gracias a ella comienza el proceso de alimentación. En ella encontramos los dientes, los tejidos blandos como las encías, paladar y lengua, y el hueso. Todas estas estructuras están compuestas por fibras nerviosas que pueden generar algún tipo de dolor en alguna etapa de nuestra vida por diferentes causas.

Por todo ello, es importante acudir a revisiones anuales con tu dentista y no solo acudir cuando sientas un dolor en la zona. Estas revisiones evitarán estos dolores en la boca consiguiendo una adecuada prevención dental con cada revisión.

¿Por que me duele la boca?

Como estamos comentando, la boca está formada por diferentes estructuras, todas ellas inervadas por fibras nerviosas.Si no llevas una correcta higiene bucodental acompañada de buenos hábitos alimenticios y revisiones anuales con tu dentista de confianza, puedes tener riesgo de dañar algunas de estas estructuras y sufrir diferentes tipos de dolores en diferentes zonas.

Cualquier tipo de infección, inflamación, traumatismo o proceso patológico que desconozcas puede generar un dolor en tu boca, que a priori no puedes saber donde se localiza o que lo causa. Por ello, lo ideal es que acudas a tu dentista de confianza para que realice una exploración y diagnóstico adecuado para saber que está produciendo ese dolor bucal y cómo solucionarlo.

Diferentes tipos de dolor de boca

En la boca podemos tener diferentes tipos de dolor según cual sea su localización y la causa que lo genera. Según las diferentes estructuras de la boca, podemos tener diferentes dolores:

  • Dolor dental: es el más típico. Este puede originarse por diferentes patologías como caries, infecciones extensas que afectan al nervio del diente, traumatismos, sensibilidad o incluso apretamiento de los dientes (bruxismo). Este dolor puede ser localizado o muy irradiado, agudo o mantenido en el tiempo. Normalmente, según cual sea la causa puede ir acompañado de inflamación o mal estar.
  • Dolor de encías o tejidos blandos: si existe una patología gingival como gingivitis o periodontitis, podemos tener dolor en las encías, acompañado de inflamación o sangrado. Además también podemos tener dolor en la lengua por traumatismos o infecciones así como en la encía retromolar por la erupción de la muela del juicio; lo que se conoce como pericoronaritis.
  • Dolor en la articulación: la articulación temporomandibular nos permite la articulación de nuestra boca consiguiendo así los movimientos adecuados para la masticación, deglución y el habla. Es una estructura muy importante, pero a veces puede ser dañada por diferentes patologías o procesos infecciosos o inflamatorios que pueden producir mucho dolor.

¿Cómo aliviar este dolor? ¿Qué hacer?

Estos dolores suelen ser dolores muy agudos y molestos, que incluso pueden interrumpir nuestra rutina diaria. Por ello, debes conocer qué pautas o consejos debes seguir en estas ocasiones:

  • Lo primero siempre es pedir cita y acudir cuanto antes a tu dentista de confianza para que explore y valore tu situación. Allí estudiará tu caso para saber la causa del dolor y dar la mejor solución posible.
  • Puedes tomar algún analgesico como Ibuprofenos o Paracetamol que eliminen este dolor de forma transitoria. Si aún así no se te pasa, y tu dentista de confianza no puede visitarte, puedes ir al médico de urgencias para que te revise y vea si hay infección. Si es así, te puede administrar antibiótico para reducir el dolor y evitar que esta infección avance.
  • También existen algunos colutorios o incluso geles que puedes aplicarte en la zona que te produce dolor que pueden bajar la inflamación y el dolor.

Lo más importante es acudir siempre a un profesional para que valore tu caso y de una solución correcta e indicada en cada caso. Debes evitar siempre los remedios caseros, ya que algunas veces pueden agravar más el problema que solucionarlo.

¿Cómo prevenir dolores en la boca?

Lo ideal para evitar sufrir cualquier tipo de dolor en la boca es seguir una serie de instrucciones y rutinas diarias en tu boca para así prevenir cualquier patología futura. Algunas indicaciones son:

  • Sigue una correcta rutina de higiene oral. Debes seguir las instrucciones de higiene oral que te haya dado tu dentista, consiguiendo una higiene correcta y exhaustiva de tu boca.
  • Cumple las revisiones anuales con tu dentista de confianza. Debes seguir las revisiones anuales y las limpiezas profesionales con tu dentista para evitar cualquier problema o patología futura.
  • Mantiene unos hábitos alimenticios correctos evitando grandes cantidades de azúcar y de alimentos ácidos.
  • Elimina malos hábitos de tu rutina, como fumar o morder objetos o alimentos duros.

Siempre es mejor prevenir que curar, así que debes seguir siempre las instrucciones adecuadas para evitar cualquier problema bucodental futuro.

eBook: Guía de hábitos saludables para la boca.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas es coordinador médico del área de Odontología General del Grupo Vitaldent. Es licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y ha realizado numerosos cursos de especialización en diferentes áreas de la Odontología. Fruto de su amplia visión, realiza una función de control de calidad de los tratamientos de nuestras clínicas e imparte formación de los doctores de la compañía.