La fluorización dental es un tratamiento preventivo que consiste en la aplicación tópica de flúor sobre los dientes. El flúor es un mineral que tiene la capacidad de fortalecer el esmalte dental, hacerlo más resistente frente a los ácidos que generan las bacterias y, por tanto, prevenir la aparición de caries.
Clásicamente se ha comprobado que los ácidos de las bacterias que originan la caries producen desmineralización del diente. El flúor es capaz de aumentar la remineralización de esas zonas desmineralizadas facilitando la creación de una sustancia llamada fluorapatita, compuesta por calcio y fosfatos.
Por lo general, la fluorización se realiza en la clínica dental y está indicada tanto en niños como en adultos, especialmente en personas con alto riesgo de desarrollar caries.
La fluorización dental no es un tratamiento exclusivo para niños, aunque en ellos es especialmente recomendable. Este procedimiento está indicado para cualquier persona que presente un riesgo elevado de caries o que quiera reforzar el esmalte de sus dientes.
A continuación, te detallamos los casos más comunes en los que los odontólogos de Vitaldent suelen recomendar este tratamiento
en esta etapa, los dientes permanentes están en plena formación y erupción, por lo que aplicar flúor ayuda a que se desarrollen más fuertes y resistentes
en concreto, la fluorización dental se recomienda en niños que tienen o han tenido tres o más caries en sus dientes de leche, o una en un diente definitivo. En estos casos, el flúor puede ayudar a reducir nuevos episodios de caries
los brackets dificultan la higiene oral y aumentan el riesgo de caries
cuando la encía se retrae, deja expuesta parte de la raíz del diente, la cual es especialmente vulnerable a la caries. En estos casos, el flúor actúa como barrera protectora.
el flúor puede reducir la sensibilidad al sellar los túbulos dentinarios expuestos
la saliva ayuda a proteger los dientes, pero si no se produce en cantidad suficiente, aumenta el riesgo de caries.
a las que les cuesta mantener una buena limpieza bucal.
La fluorización dental es un tratamiento que se realiza en la consulta del dentista. Consiste en la aplicación tópica de flúor, es decir, directamente sobre la superficie de los dientes. Esto se puede hacer de dos maneras: mediante gel o barniz.
En cualquiera de los dos casos, antes de aplicar el flúor, es necesario realizar una limpieza bucodental profesional para dejar los dientes libres de placa bacteriana y sarro.
El gel con flúor se coloca en una cubeta que se adapta a la forma de los dientes. Esta cubeta se deja actuar durante unos minutos, permitiendo que el esmalte absorba el mineral. Durante las dos horas siguientes se recomienda no comer ni beber para maximizar su efectividad.
El barniz de flúor se aplica directamente sobre los dientes con un pincel. Esta técnica es muy utilizada en niños pequeños, ya que es más rápida, segura y no requiere la colaboración activa del paciente. Con la aplicación de flúor en gel existe un riesgo mayor de que los niños ingieran la sustancia.
Además de la fluorización profesional, existen otras formas de aplicar flúor como complemento, en el domicilio del paciente:
Los beneficios de la fluorización dental son numerosos y están avalados por estudios científicos:
Disminuye la actividad bacteriana de la boca
Previene eficazmente la caries dental.
Fortalece el esmalte, incluso en dientes recién erupcionados.
Ayuda a remineralizar lesiones incipientes en el esmalte
Es un procedimiento relativamente rápido y económico.
No suele causar molestias ni miedo a los niños
Reduce la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro, como empastes.
Gracias a estos beneficios, la fluorización es uno de los tratamientos preventivos más recomendados en las clínicas Vitaldent.
Aunque es un procedimiento con escasos riesgos, la fluorización debe ser realizada por un profesional para evitar una sobreexposición al flúor, especialmente en niños.
El principal riesgo asociado a un exceso de flúor es la fluorosis dental, que puede provocar alteraciones en la textura y el color del esmalte. No obstante, este problema suele darse por una ingesta excesiva de flúor durante la infancia, sobre todo asociada al consumo de agua muy fluorada, no por los tratamientos profesionales correctamente pautados.
Filipa Nunes es coordinadora médica del área de Ortodoncia del Grupo Vitaldent. Se licenció en Medicina Dental por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud en Lisboa (Portugal) y estudió un posgrado internacional en Odontología Integral en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Además, cuenta con experiencia profesional como ortodoncista tanto en España como en Portugal.
Encuentra nuestros artículos relacionados