Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura
Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura

Este aparato se emplea en tratamientos de ortodoncia realizada en niños de entre 7 hasta 12 años. El propósito del disyuntor de paladar es ensanchar este último y solucionar, de esta manera, problemas como la mordida cruzada y la compresión del hueso maxilar, como podemos leer en este artículo publicado en la revista de ortodoncia.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

En concreto, la ortodoncia interceptiva pretende corregir problemas óseos del maxilar o la mandíbula en aquellos niños en edad de crecimiento.

El disyuntor de paladar permite corregir un paladar arqueado y estrecho.

Para ello el especialista recurre a distintos aparatos que le permiten actuar sobre el desarrollo de los huesos faciales como el disyuntor de paladar. 

¿Para qué se usa un disyuntor en el paladar?

Por su parte, este aparato puede resolver problemas de paladar estrecho de una manera eficaz. Algunas de las causas que pueden explicar esta malformación bucal son las siguientes:

  • Factores genéticos.
  • Succión del pulgar.
  • Respiración por la boca.
  • Uso del chupete a edades tardías (no se aconseja más allá de los 2 años).

¿Qué pasa si no se resuelve este problema oportunamente?

En el caso de que no sea detectado a tiempo, el niño puede acabar desarrollando una serie de problemas que afectarán a su vida adulta. Los enumeramos a continuación:

  • Los dientes crecen apiñados, pero no solo hablamos de una mala estética dental, sino también de graves dificultades a la hora de mantener una adecuada higiene dental.
  • Impedimentos a la hora de erupcionar los dientes. Ten presente que algunas piezas dentales tendrán el paso bloqueado por otros dientes que se encuentran mal colocados en la boca. 
  • Problemas de mordida cruzada, dado que existe una alteración en la alineación de los dientes de la arcada superior que les impide encajar correctamente con la inferior.
  • Dificultades a la hora de respirar.

¿Qué es exactamente un disyuntor dental y cómo funciona?

Este aparato de ortodoncia se coloca en los molares y se compone de dos componentes metálicos o de acrílico simétricos atornillados entre sí. De esta manera, al aplicar una fuerza determinada se consigue desarrollar el tamaño del paladar con la curvatura óptima.

Los padres son una parte muy importante del proceso, ya que el dentista les informa de cómo hay que activarlo y desactivarlo, además deben acudir a todas las revisiones que sean necesarias en la clínica dental.

En suma, de una manera sencilla y en muy pocas semanas ya podemos observar notables cambios en la boca del paciente. Otro detalle importante es que actúa sin apenas ocasionar  molestias al niño.

Una vez resueltos estos problemas, es probable que el ortodoncista recomiende colocar aparatología fija multibrackets. En cualquier caso, si tienes dudas o preguntas al respecto, te animamos a concertar una cita con nuestros expertos en una clínica Vitaldent. Podremos ayudarte a resolverlas y examinar las circunstancias concretas de tu hijo/a. 

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Estela Arias
Estela Arias
La Dra. Arias es nuestra Coordinadora de la Especialidad de Ortodoncia en Vitaldent desde el año 2013 a la fecha.