

En ocasiones, los problemas de salud bucodental en adultos tienen su origen en la infancia, ya que son consecuencia directa de una deficiente higiene oral y unos malos hábitos que no fueron corregidos a tiempo.
Un ejemplo es la fluorosis dental; un trastorno que se origina durante el proceso de desarrollo de la cavidad oral del niño, pero que en algunos casos deja consecuencias visibles en la adultez.
Es por ello, que los expertos de Vitaldent recomiendan cuidar de la salud bucodental de los más pequeños desde los primeros meses. Por ello, no dejes de preguntar a tu dentista acerca de cómo mantener unos buenos hábitos de higiene oral y ayudar a prevenir así enfermedades dentales.
¿Qué es el fluoruro?
El fluoruro es un agente químico utilizado para la prevención de la caries dental. Sin embargo, su consumo excesivo durante el proceso de desarrollo de los dientes puede provocar fluorosis. Esta condición causa la decoloración del esmalte y propicia la aparición de manchas en la superficie del diente.
Es importante destacar que la fluorosis dental es una condición estética, y no una enfermedad. A menudo, es tan leve que solo un dentista puede detectarla. La mayoría de los casos se produce cuando el niño ingiere una cantidad excesiva de fluoruro y tiene síntomas de cualquier intoxicación alimentaria. Sin embargo hay casos específicos que pueden provocar alternaciones en el color y estructura del esmalte dental, como manchas en la superficie del diente.
¿Cómo puedo evitar la fluorosis en mi hijo?
- No le suministres a tu hijo pasta dental hecha de fluoruro durante la infancia. Desde Vitaldent recomendamos utilizar uno de los muchos dentífricos específicos para niños que existen en el mercado.
- Consumo moderado de alimentos con una alta concentración de flúor; como son: el salmón, las sardinas, el bacalao, el marisco, las gelatinas, las naranjas, las cebollas, etc.
- Evita los suplementos de sales minerales que contengan flúor.
¿La fluorosis dental tiene solución?
La fluorosis, en todos sus tipos, tiene solución aunque el tratamiento específico dependerá del tamaño y la profundidad de las manchas en el esmalte. Podemos distinguir 5 diferentes tipos de fluorosis dental.
- Fluorosis ligera: cuando en los esmaltes aparecen pequeñas manchas blancas.
- Fluorosis muy leve: en el esmalte aparecen áreas opacas que no ocupan más del 20% de la superficie del diente.
- Fluorosis leve: cuando hay manchas opacas en menos del 50% de la superficie del diente.
- Fluorosis moderada: cuando el esmalte presenta un color opaco en más del 50% del diente.
- Fluorosis grave: cuando la mancha ocupa el esmalte por completo. En casos graves puede afectar la forma y fuerza del diente, provocando sensibilidad dental.
En este sentido, recuera que en todas nuestras clínicas Vitaldent te ofrecemos la más moderna odontología láser de blanqueamiento de luz fría, la cual te permitirá disfrutar de nuevo de una sonrisa sana.
Si descubres rayas blancas o manchas en los dientes de tu hijo o si observas que uno o más dientes se decoloran, acude a nuestras clínicas y asesórate de cuál es el tratamiento indicado según el caso.
Recuerda que los dientes afectados por fluorosis dental no están enfermos. Esto no provocará caries u otros problemas dentales. Las preocupaciones acerca de la apariencia se pueden abordar con simples tratamientos.