Dra. Miriam Alexandre Dra. Miriam Alexandre
6 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Dra. Miriam Alexandre Dra. Miriam Alexandre
6 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

¿Quieres hacerte un blanqueamiento dental en casa? ¿Buscas la manera de eliminar las manchas de tus dientes y aclarar el tono desde la comodidad de tu hogar? Descubre en qué consiste esta técnica odontológica, cómo se realiza paso a paso y cómo cuidar tu boca para mantener el resultado el máximo tiempo posible.

Puntos clave

  • Con un blanqueamiento dental en casa se pueden aclarar varios tonos de forma gradual en pocos días o semanas.
  • El resultado final depende del color de partida y de la constancia.
  • Antes de empezar es fundamental hacer una revisión para confirmar que la boca está sana y ajustar la pauta.
  • Este tipo de blanqueamiento consiste en usar unas férulas con gel blanqueador por las noches, durante varias semanas.
  • Para que el efecto dure más, hay que cuidar la higiene, limitar el tabaco y las bebidas que tiñen, acudir a revisiones periódicas y recurrir a pequeños retoques cuando el tono pierde brillo.

¿Quieres hacerte un blanqueamiento dental?

¿Tienes la sensación de que tu sonrisa se ha ido oscureciendo? Con el paso del tiempo, los dientes van adquiriendo tonos amarillos o marrones y es frecuente que aparezcan manchas en el esmalte.

Para aclarar el tono y aportar luminosidad a la dentadura, los odontólogos recomiendan hacerse un blanqueamiento dental. Hoy en día, este método ofrece diferentes opciones adaptadas a tus necesidades. Por ejemplo, la posibilidad de llevarlo a cabo en la clínica o en tu propio hogar.

¿Blanqueamiento dental en casa o en la clínica?

Estas son las tres alternativas principales de blanqueamiento dental.

Blanqueamiento dental en la clínica

Se realiza en una o varias sesiones controladas por el dentista, utilizando geles de mayor concentración aplicados directamente sobre el diente. Las sesiones tienen una duración de unos 20 o 30 minutos. En ellas, se pueden usar distintos dispositivos, como una lámpara de luz fría o una lámpara de luz LED en función del producto utilizado, puesto que algunos productos no necesitan lámpara.

Blanqueamiento dental en casa

El blanqueamiento dental en casa se hace con férulas personalizadas y un gel blanqueador en concentraciones pensadas para uso domiciliario. Dicho gel se aplica en casa siguiendo las indicaciones y el tiempo pautado. Normalmente, las férulas se utilizan por la noche, para dormir, durante unas dos semanas.

Aunque el grueso del proceso se lleve a cabo desde casa, es necesario acudir a una cita de valoración en la clínica, en la cual el profesional evaluará el estado de salud bucodental para comprobar si el paciente es apto para el tratamiento. Además, el paciente deberá realizar otra visita a la clínica para que el profesional le explique los detalles del tratamiento y le entregue el kit de blanqueamiento (férulas y gel).

Blanqueamiento dental combinado

El blanqueamiento dental combinado es una de las opciones más demandadas por los pacientes debido a su equilibrio entre rapidez y estabilidad: una sesión en clínica para aclarar tonos desde el principio y unas semanas de férulas en casa para fijar y homogeneizar el color. Además, este tipo de blanqueamiento facilita los retoques y mantenimientos futuros, porque el paciente ya cuenta con sus férulas.

El blanqueamiento dental en casa es un tratamiento que se realiza con unas férulas personalizadas y un gel blanqueador.

¿En qué consiste el blanqueamiento dental en casa?

El blanqueamiento domiciliario se basa en el uso de unas férulas a medida (flexibles y transparentes) que encajan sobre los dientes. Dentro se colocan unas pequeñas gotas de gel, concretamente en la cara frontal de cada diente.

El agente activo, generalmente peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno libera oxígeno que penetra en el esmalte y descompone los pigmentos responsables del oscurecimiento. Dado que se usa durante varios días, con este tipo de blanqueamiento se consigue un cambio gradual y controlable.

¿Es para todo el mundo? El blanqueamiento dental en casa lo indicamos en bocas sanas, sin caries activas, sin inflamación de encías y sin hipersensibilidad severa. No se recomienda durante el embarazo o la lactancia, en menores de 18 años o cuando hay manchas intrínsecas complejas (por medicamentos o traumatismos) que quizá precisen otras alternativas estéticas como carillas o reconstrucciones.

¿Qué es el gel blanqueador?

El gel blanqueador que se añade a las férulas está compuesto por peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Este segundo es el mismo que el primero, pero con urea añadida. Ambos geles blanqueadores son seguros y eficaces según los estudios científicos actuales.

Una ventaja que supone este método es que los geles, como se usan a diario, tienen una concentración menor que los que se emplean en clínica. Esta puede ser una cuestión a tener presente en personas con sensibilidad en dientes o encías, ya que el riesgo de molestias por sensibilidad es menor. Dado que la concentración del gel varía en función de las necesidades del paciente, las pautas son siempre personalizadas.

No obstante, la sensibilidad dental transitoria es uno de los efectos secundarios más habituales. Si notas “latigazos” al frío, no significa que el blanqueamiento esté dañando el diente. Es una reacción reversible del esmalte y la dentina a la penetración del gel, y suele controlarse ajustando tiempos y usando geles desensibilizantes, así como acudiendo al odontólogo.

¿Quieres hacerte un blanqueamiento dental en casa? Pide tu cita aquí

¿Cómo se hace el tratamiento en casa?

El éxito del blanqueamiento domiciliario depende mucho de la personalización del tratamiento. A continuación, te detallamos los pasos habituales, que se pueden adaptar a las necesidades de cada paciente:

Estudio y valoración inicial

En una visita inicial a la clínica, el dentista revisa la cavidad oral para descartar cualquier patología que pueda dificultar el blanqueamiento dental casero. Por ejemplo, enfermedades de las encías (gingivitis o periodontitis), caries o restauraciones presentes en la boca.

En esta cita, el profesional también toma las medidas de la boca para la posterior fabricación de unas férulas de blanqueamiento, que son las que te llevarás a casa junto con un gel blanqueador.

Además, antes del blanqueamiento, es importante hacerse una limpieza bucodental profesional para limpiar la superficie de los dientes y eliminar las pequeñas manchas superficiales, lo que es imprescindible para que el gel blanqueador penetre mejor y se consigan resultados más visibles.

Indicaciones paso a paso en casa

Si te haces un blanqueamiento dental en casa, ten en cuenta que tu dentista te dará de antemano las indicaciones específicas para seguir en tu domicilio. A modo general, este tratamiento consiste en usar las férulas con el gel blanqueador, generalmente por la noche, para una mayor comodidad. De tal forma, el blanqueamiento no interfiere con tu rutina diaria.

El gel requiere unas dos o tres horas para hacer efecto. Pasado el plazo, el gel simplemente dejará de hacer efecto, pero no ocasionará ningún daño en tu boca.

Estos son los pasos que debes seguir:

  • Después de cenar y antes de acostarte, cepilla bien tus dientes y elimina cualquier resto de comida con la ayuda del hilo dental.
  • Aplica el gel blanqueador en los reservorios de las férulas, de la manera y en la cantidad indicadas por tu dentista. No apliques más cantidad de la indicada por el profesional. Con eso no acelerarías el proceso, sino que podrías causarte daños graves en dientes o encías.
  • Ponte las férulas y evita tragar el gel que pueda salirse de ellas. Retira bien esos restos con una gasa.
  • Transcurrido el tiempo indicado por el doctor, quítate las férulas y enjuágate los dientes con agua tibia. Puedes usar un cepillo para limpiar las férulas y eliminar bien cualquier resto de gel.
  • Limpia y seca bien las férulas antes de guardarlas en su estuche.

Si notas sensibilidad o irritación, quítate las férulas, retira los restos de gel y consulta con tu odontólogo. En paralelo, puedes aplicar un producto desensibilizante en los dientes que presentan mayor sensibilidad. En estos casos, es posible que el odontólogo te paute espaciar las sesiones y no usar las férulas todos los días. Esto no es un problema ni afecta a los resultados definitivos. La constancia no requiere usar las férulas todos los días, sino seguir la pauta que cada boca tolera.

¿Cómo mantener los efectos del blanqueamiento?

Después de realizar cualquier tipo de blanqueamiento profesional, es esencial seguir algunas indicaciones para preservar durante más tiempo los resultados del tratamiento.

  • Higiene impecable: cepíllate dos o tres veces al día y usa hilo dental en el último cepillado del día.
  • Hábitos: evita o limita el consumo de tabaco y de bebidas ácidas, ya que manchan y debilitan el esmalte dental.
  • Revisiones e higienes profesionales: acude entre una y dos veces al año al dentista para que te haga una revisión, paute una limpieza bucodental profesional y valore la evolución de los resultados.
  • Retoques: consulta al dentista cuándo puedes hacerte un mantenimiento para alargar los resultados del blanqueamiento dental en casa. Normalmente, estos mantenimientos consisten en volver a usar las férulas con el gel blanqueador durante varias noches, las que te indique el odontólogo.
  • Remedios caseros: evita recurrir a métodos sin supervisión profesional, como usar bicarbonato, agua oxigenada o carbón activado.

¿Crees que tienes manchas muy oscuras o profundas que no se van a eliminar con el blanqueamiento dental en casa? En estos casos, se podría optar por carillas o coronas dentales para mejorar la estética del diente. Aun así, siempre se recomienda empezar con el blanqueamiento. Es una técnica menos invasiva y ayuda a conseguir mejores resultados, ya que el tratamiento posterior actúa sobre unos dientes más blancos.

Si quieres saber más sobre el blanqueamiento dental en casa, visita una de las más de 400 clínicas Vitaldent para que valoremos tu salud y estética bucodental. Te recomendaremos el tratamiento más apropiado para tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Dra. Miriam Alexandre
Dra. Miriam Alexandre
Número de colegiado: 28013854. Coordinadora médica de Prostodoncia, Estética y Odontología General - Máster en Prótesis Bucofacial y Oclusión UCM.

Miriam Alexandre es coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent. Es graduada en Odontología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cuenta con el máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid. Fruto de su inquietud por mantenerse actualizada y realizar tratamientos complejos, la doctora Alexandre ha continuado formándose en su área mediante distintos cursos especializados (blanqueamiento dental, composites, técnicas de restauración, etc.). Asimismo, Miriam Alexandre es miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) desde el año 2017, donde ha presentado pósters de investigación clínica en los congresos de 2018 y 2019.