La técnica de Bass es una técnica de cepillado de los dientes que fue creada por el médico Dr. Charles Cassidy Bass en 1950. Su objetivo es limpiar con precisión la unión entre la encía y el diente, que es la zona en la que se depositan la mayor parte de las bacterias que pueden producir enfermedades en los tejidos.
Mediante el cepillado con la técnica de Bass se pueden evitar algunos de los problemas dentales más frecuentes, como la gingivitis o la periodontitis. Debe realizarse de forma regular después de cada comida. Basta con dos o tres minutos de suaves movimientos circulares para obtener un buen resultado.
¿Cómo se realiza el cepillado dental según la técnica de Bass?
Para realizar correctamente la Técnica de Bass se debe mantener la boca ligeramente abierta. El cepillo se coloca en ángulo de 45º con respecto a la raíz del diente. Los filamentos del cepillo, los cuales deben ser suaves, se introducen en los espacios entre los dientes y el surco gingival, es decir el espacio entre el diente y la encía, sin producir compresión. Se realizan movimientos vibratorios durante 15 segundos cada dos dientes. En los dientes del grupo anterior se harán movimientos en sentido vertical respecto a la raíz del diente.
En la técnica de Bass modificada se realiza la técnica de Bass y la modificación consiste en que una vez que el cepillo esté entre la encía y los dientes, y hayamos realizado los pequeños movimientos vibratorios, se realiza un movimiento de barrido hacia la cara masticatoria de los dientes.
Según la técnica de Bass el cepillo dental tiene que tener unas hebras muy flexibles para no dañar las encías. La cabeza del cepillo debe de ser pequeña y, especialmente, al final del cepillo, las hebras deben estar lo más cerca posible del borde. Esto facilita enormemente el cepillado de las superficies posteriores de los últimos dientes, dado que evita que el plástico del cepillo golpee y lesione la mucosa situada detrás de estos dientes.
Esta técnica puede ser utilizada tanto en pacientes sanos como en aquellos con enfermedad periodontal, siendo muy beneficiosa pues limpia las zonas donde el acúmulo de placa es más abundante. Algunos autores la recomiendan en pacientes con aparatología ortodóncica, pues el cepillo queda colocado por debajo de los brackets, garantizando así la limpieza de esas zonas.
Se aconseja completar el cepillado de Bass con otras técnicas de higiene bucal complementarias, como es el uso de un enjuague bucal tras cada cepillado para eliminar las bacterias y la utilización de forma regular del hilo dental.