

Muchos pacientes que acuden a nuestras clínicas Vitaldent nos preguntan si es necesario extraer las muelas del juicio para evitar problemas en el futuro.
¿Cuándo pueden extraerse las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, cordales o terceros molares, son los últimos dientes en desarrollarse y suelen aparecer entre los 17 y 25 años. Lo primero que hay que aclarar es que no es estrictamente necesario quitar las muelas de juicio si éstas cumplen con las siguientes condiciones:
- Si gozan de buena salud y han salido correctamente
- Si han conseguido salir totalmente y han tenido espacio suficiente para ello
- Si se han colocado correctamente y al morder coinciden perfectamente con los dientes opuestos.
- Si conseguimos mantener una buena higiene dental de las piezas
Sin embargo, si vas a conservar las muelas del juicio, debes realizarte una limpieza profesional, revisiones regulares y radiografías periódicas para monitorizar cualquier cambio. En la mayoría de los casos, las piezas están completamente desalineadas y requieren extracción.
¿Cómo crecen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio pueden crecer en varios ángulos de la mandíbula e incluso a veces horizontalmente. En otras ocasiones pueden surgir sólo parcialmente a través de las encías o pueden no salir y quedarse ocultas, ya que no son capaces de salir normalmente.
Si las muelas del juicio se encuentran mal situadas dentro de la boca, es más que probable que tengamos problemas para mantener una correcta higiene dental, con el consiguiente riesgo de desarrollar tanto caries como problemas periodontales.
En la mayor parte de las ocasiones, las muelas del juicio suelen salir durante la adolescencia, por eso es tan recomendable -en ese momento- acudir a revisión con el especialista. Además, las muelas inferiores suelen presentar más problemas que las superiores, tanto en molestia como en aparición de patologías como caries y molestias a otras piezas dentales.
¿Cuándo es necesaria una extracción?
Tomar la decisión de eliminar las muelas del juicio depende siempre del especialista y de los signos que manifieste el paciente:
- Dolor
- Infección repetida de tejido blando detrás del último diente inferior
- Quistes (sacos llenos de líquido)
- Tumores
- Daño a los dientes adyacentes
- Enfermedad de las encías
- Caries extensa
- Su boca no es lo suficientemente grande y la mandíbula no tiene espacio para un juego extra de molares.
¿Cómo se realiza la extracción de la muela del juicio?
Una vez se ha determinado que una muela del juicio es problemática, debe ser extraída por un cirujano oral o dentista general cualificado. La anestesia local se administra para asegurar que el diente se puede extraer sin ninguna molestia. Mucha gente opta por la sedación consciente (un estado de sueño, donde las señales de dolor están bloqueadas) por lo que tienen poco o ningún recuerdo de tener las muelas del juicio extraídas.
A continuación se realiza una cirugía menor para eliminar los tejidos y el hueso alrededor de la muela del juicio, facilitando así la extracción del diente. Finalmente, se hacen varios puntos de sutura para cerrar e iniciar la cicatrización del tejido.
Recuperación tras la extracción
Tras la extracción el periodo de recuperación dura unos días, en los que debes seguir las indicaciones de tu dentista. Puedes presentar algún tipo de molestia como pueden ser:
- Dolor o inflamación de la zona
- Sangrado durante unas horas
- Curación lenta de la herida
- Infección tras la intervención
Para evitar todo tipo de complicaciones, lo ideal es seguir las recomendaciones que te indique tu dentista. Algunas de ellas son:
- Tomar la medicación prescrita, como analgésicos y antiinflamatorios para evitar el dolor y la inflamación.
- Aplicar hielo para reducir la inflamación.
- Mantener la cabeza erguida cuando te tumbes en la cama o el sofá.
- Mantener una correcta higiene oral, sobre todo en la zona donde se ha intervenido. Además de hacer enjuagues con agua tibia y sal durante varios días para evitar infecciones
- Tomar una dieta blanda y no beber cosas muy calientes.
- No fumar, al menos las primeras 48 horas.
Si tienes alguna duda, no dejes de visitar cualquiera de nuestras clínicas. Nuestros especialistas realizarán una evaluación completamente gratuita y así podrás conocer más sobre tu salud bucodental.