María Latorre María Latorre
2 min de lectura
María Latorre María Latorre
2 min de lectura

A los trece años suelen haber erupcionado los colmillos definitivos. Pero en ocasiones puede que no sea así y es cuando se considera que han quedado retenidos y aún se mantienen los dientes de leche.

Los colmillos o caninos retenidos son los últimos dientes en salir, junto con las muelas del juicio.

A continuación, profundizaremos en todo este tema que aunque no es muy frecuente, sí que afecta a un porcentaje de la población que se estima que varía entre el 1% o el 4%. Los colmillos son el segundo diente con más frecuencia de retención, después de los molares.

¿Qué son los colmillos retenidos?

Los colmillos sirven de guía en la masticación para las demás piezas dentales y cumplen, además, una función estética, dado que sirven de soporte al labio superior y definen parte de la cara.

Cuando hablamos de colmillos retenidos, significa que el diente no ha salido totalmente y se ha quedado “retenido” en la encía.

A veces el problema radica en unos colmillos que sí que han salido, pero que han quedado en una posición inadecuada. Estamos ante un problema que requerirá del uso de ortodoncia para corregir la malposición dental. 

También es posible que se produzca un apiñamiento dental. Esto obligará al especialista a la extracción de algunas piezas que suelen ser los primeros premolares.

¿Por qué quedan los colmillos retenidos?

Los colmillos retenidos pueden producirse por varias razones. Las más comunes, las hallamos normalmente en interferencias óseas o porque los dientes adyacentes no permiten su salida e incluso por motivos genéticos.

Podemos citar, además, las siguientes causas:

  • Falta de espacio por pérdidas prematuras de dientes.
  • Enfermedades sistémicas.
  • Quistes, traumatismos dentarios.
  • Anquilosis del canino de leche.
  • Interferencias óseas y dentarias.

No obstante, también es posible que nunca se formara y que se produjera lo que se conoce como agenesia dental. La formación de los caninos comienza sobre los 4 meses de edad, pero su desarrollo es largo. Tanto es así que puede ser que su erupción no se produzca hasta los 10 o 12 años.

Síntomas de los colmillos retenidos

Los colmillos retenidos pueden provocar una serie de molestias como:

  • dolores en la mandíbula
  • gingivitis
  • dientes desalineados
  • imposibilidad de descansar bien por la noche

Algunas personas indican también sufrir de dolor de cabeza y de halitosis asociados a este problema. Además, en algunos casos, estos caninos retenidos absorben las raíces sanas de las paletas e incluso producen un molesto quiste.

¿Qué solución existe para los colmillos retenidos?

Para poder posar un diagnóstico y tomar las medidas convenientes, recomendamos acudir al dentista. Cuanto antes se detecte el problema, más rápido se solventarán los efectos negativos que esté causando a quien lo padece.

Además, es bueno saber que pueden solucionarse de manera más fácil y rápida cuando el paciente todavía no es adulto.

Pedir cita con su odontólogo permite prevenir problemas dentales y diagnosticarlos cuanto antes. De esta manera, se pueden evitar complicaciones como:

  • enfermedades periodontales
  • daños dentales
  • quistes
  • caries

¿Cuáles son los tratamientos?

Normalmente, el tratamiento suele ser multidisciplinario. Se opta por una cirugía para descubrir el diente y un tratamiento de ortodoncia que servirá para traccionar de él y enderezarlo. También, una periodoncia puede llegar a ser necesaria.

La duración y el éxito de los tratamientos dependerán de los factores siguientes:

  • la cooperación del paciente
  • la edad del paciente
  • presencia de espacio o apiñamiento
  • posición del diente

En cualquier caso, siempre habrá que actuar en función de las pruebas diagnósticas, como radiografías, que determinarán los pasos a dar en el caso concreto.

En Vitaldent solucionamos este problema con un novedoso y sencillo tratamiento: colmillos retenidos.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
María Latorre
María Latorre
María Latorre es coordinadora médica del área de Periodoncia y Endodoncia del Grupo Vitaldent. Es licenciada en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cuenta con el máster en Odontología Integrada de la misma institución. Además, completó sus estudios superiores con el máster en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia de la Universidad de Málaga. Fruto de su interés por mantenerse actualizada, también cuenta con posgrados y cursos de especialización en prótesis y distintas técnicas quirúrgicas.