En Estados Unidos en la década de los 40, se comprobó que si se añadía flúor al agua de una determinada localidad, los niños de esa zona presentaban menos caries. Desde entonces se comenzó a fluorizar el agua potable con la finalidad, precisamente, de enriquecerla. Progresivamente se fue extendiendo su uso a través de pastillas, gotas y sobretodo dentífricos.
La prevención de la salud bucodental de los más pequeños de la casa va de la mano de la difusión y creación de hábitos correctos y por eso en Vitaldent queremos recordarte que:
Como padres, uno de nuestros objetivos prioritarios debe ser el cuidado de la salud oral de los niños. Por eso, ¿cuál es el mejor momento para empezar a limpiarles la boca? Desde que nacen, no hay que esperar a que salgan los dientes de leche, sino que durante la lactancia hay que limpiarles las encías con una gasa húmeda.
En lo que al uso de flúor en las pastas infantiles se refiere, estudios avalan la importancia de su utilización para prevenir la caries. Sin embargo, es aconsejable no cepillar los dientes con pasta con flúor a los niños que no saben escupir pues hay que evitar su ingesta. A partir de los 3 años la mayoría de los niños saben escupir y ya se puede empezar a lavarles los dientes con pasta dentífrica. Con poner en el cepillo una pequeña cantidad, del tamaño de un guisante, es suficiente.
El uso del flúor es importante siempre que esté acompañado de hábitos de higiene diarios de la boca. Por eso como padres, debemos acompañarles en su higiene diaria y limpiarles nosotros los dientes hasta que ellos tengan suficiente autonomía y técnica como para hacerlo solos.
El odontopediatra te puede ayudar a aprender las formas más adecuadas para enfrentarte a este reto.Pide consejo al especialista y lleva a tu hijo al dentista lo antes posible para que no le tome miedo.
Recuerda: inicia la higiene bucal a edad muy temprana, sin tener que esperar a que aparezca el primer diente, y acude al dentista habitualmente para que compruebe el estado de salud de la boca de tu niño.