Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

La colocación de la corona sobre un implante dental es el último paso en uno de los tratamientos más eficaces para recuperar la funcionalidad y la estética de la sonrisa. En este tratamiento, el implante actúa como una raíz artificial y la corona imita la forma y la función de un diente natural.

A continuación, te vamos a explicar paso a paso cómo se coloca una corona sobre un implante, desde la intervención inicial hasta la restauración definitiva. También resolveremos una de las dudas más frecuentes: cuánto tiempo hay que esperar entre la colocación del implante y la corona.

Pasos para colocar la corona sobre un implante

La última fase de los tratamientos con implantes dentales es la colocación de la corona. Este proceso se realiza en varias etapas, cuidadosamente planificadas para favorecer la adaptación de la prótesis a la boca, con el objetivo de que funcione como un diente natural.

A continuación, te explicamos cómo se coloca la corona en un implante.

1- Estudio inicial

El primer paso consiste en realizar una evaluación clínica y radiológica completa para planificar de manera adecuada el tratamiento del implante y la corona. Con una planificación cuidadosa, se reduce considerablemente el riesgo de complicaciones que pueden afectar al procedimiento.

2- Colocación del implante

Tras considerar al paciente apto, se coloca el implante dental, que actúa como una raíz artificial. Este implante, normalmente fabricado en titanio, se inserta en el hueso maxilar o mandibular.

La intervención se realiza bajo anestesia local y es un paso clave durante el procedimiento, ya que del éxito de la cirugía depende, en gran medida, la estabilidad y la integración futura del implante.

Una vez colocado, el implante necesita un tiempo para integrarse con el hueso maxilar o mandibular.

3- Colocación de la corona provisional

En algunos casos, se coloca una corona provisional el mismo día de la cirugía, o al día siguiente. Este protocolo se conoce con el nombre de carga inmediata. De esta manera, el paciente sale de la clínica con dientes fijos desde el primer momento, lo que le permite comer, hablar y sonreír con normalidad casi de inmediato.

No obstante, la técnica de carga inmediata requiere una evaluación exhaustiva previa, ya que solo es viable si el implante tiene suficiente estabilidad primaria (puede fijarse firmemente al hueso).

4- Osteointegración

Tras la cirugía, comienza el proceso de osteointegración, durante el cual el hueso se fusiona con el implante. Este paso es fundamental para que el tratamiento sea duradero y exitoso. La osteointegración puede tardar de promedio entre tres y cuatro meses, aunque hay casos donde es necesario esperar hasta seis meses, dependiendo de cada caso y del estado de salud (general y oral) del paciente.

5- Colocación del pilar de cicatrización

Una vez que el implante está colocado en el hueso, se coloca un pilar o tapón de cicatrización. Este pequeño componente sobresale de la encía y ayuda a que los tejidos se adapten correctamente, moldeando la forma de la encía alrededor del futuro diente, en caso de que no se haya realizado previamente una carga inmediata.

6- Toma de impresiones

Con el implante completamente integrado y la encía cicatrizada, se toman impresiones de la boca. Dichas impresiones pueden ser digitales (con un escáner intraoral en 3D) o convencionales (con los moldes tradicionales de alginato).

Las impresiones permiten diseñar la futura corona a medida, ajustada a la mordida, la forma de los dientes y la estética de la sonrisa.

Tras la toma de impresiones, comienza la planificación personalizada de la corona dental.

7- Fabricación y prueba de la corona

Con las impresiones tomadas, se envían los registros al laboratorio para confeccionar la corona. Esta puede ser de zirconio o metal-porcelana, dependiendo de las recomendaciones del odontólogo y de las necesidades estéticas o funcionales del paciente.

Algunas ocasiones, requieren realizar una prueba intermedia antes de colocar la corona definitiva. Será el odontólogo quien decida si es necesario realizarla esta prueba, que consiste en probar un prototipo de la corona definitiva.

La colocación de la corona es la última fase de los tratamientos con implantes dentales.

8- Colocación de la corona definitiva

Con este paso, llega el momento más esperado de todo el procedimiento: la colocación de la corona sobre el implante. Esta puede fijarse de forma atornillada o cementada, según el tipo de prótesis y las necesidades del paciente.

¿Necesitas una corona? Pide una segunda opinión

¿Cuánto tiempo esperar entre la colocación del implante y la corona?

El tiempo que hay que esperar entre la colocación del implante y la corona depende de varios factores, como la calidad del hueso o el protocolo seguido (tradicional o de carga inmediata).

En general, el tiempo de espera puede ir desde unas pocas horas hasta seis meses.

Este rango tan amplio se debe a que, en algunos casos, cuando el paciente reúne una serie de condiciones médicas, se puede colocar una corona provisional el mismo día o al día siguiente de la cirugía. Dicho protocolo, conocido con el nombre de carga inmediata, permite al paciente mantener la estética y la funcionalidad de la boca durante todo el proceso.

En los casos que se utilice cirugía guiada o implantología inteligente, incluso es posible colocar la corona en el mismo momento de la extracción del diente y colocación del implante, si se dan las condiciones adecuadas.

En otros casos, no resulta posible colocar una corona provisional y es necesario esperar de tres a seis meses, hasta que se completa el proceso de osteointegración y se coloca la corona definitiva, para recuperar la estética y la funcionalidad de la boca. Mientras tanto, el paciente podrá optar por llevar una prótesis provisional que no irá unida al implante, para no alterar la estética con la ausencia dental durante este tiempo.

Dadas las diferentes posibilidades, es importante que el odontólogo valore cada caso de forma personalizada, para que pueda determinar cuál es el momento más adecuado para colocar la corona. No todos los pacientes siguen los mismos tiempos, y forzar el proceso puede comprometer el resultado final.

¿Tienes más dudas sobre cómo se coloca la corona en un implante? Llama a una de nuestras clínicas dentales para que demos respuesta a todas tus preguntas y valoremos tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Dr. Rafael Alvarado
Dr. Rafael Alvarado
Rafael Alvarado es coordinador médico del área de Cirugía e Implantología de Donte Group. Es licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Cirugía, Periodoncia y Rehabilitación en Implantología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Está formado en nuevas tecnologías en cirugía oral, donde ha desarrollado técnicas destinadas a ofrecer tratamientos más predecibles y mejorar la calidad asistencial. Ha desempeñado labores de coordinación médica en multinacionales del sector dental, liderando grandes equipos médicos, asesorando y resolviendo casos complejos, desarrollando protocolos de actuación y formando a más de un millar de odontólogos.