¿Quieres saber qué es la gingivitis gestacional? Aquí te damos todos los datos sobre esta patología: definición de gingivitis gestacional o gravídica, cuándo se produce, cuáles son sus factores de riesgo.
Definición de gingivitis gestacional
La definición de gingivitis gestacional alude al hecho de un tipo especial de gingivitis que se presenta en las mujeres embarazadas. La prevalencia varía entre el 35 y el 100% de las mujeres con gingivitis previa.
¿Por qué se produce la gingivitis gestacional durante el embarazo?
La mujer durante el embarazo experimenta trastornos hormonales. El mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamación gingival es desconocido.
Las hormonas más afectadas durante este periodo son la progesterona y los estrógenos. La progesterona aumenta considerablemente durante el embarazo. Esta hormona tiene la particularidad de favorecer la permeabilidad vascular y aumenta la vulnerabilidad de los tejidos a los agentes responsables de la inflamación.
Por su parte, los estrógenos disminuyen durante el embarazo, lo que provoca una menor resistencia del organismo ante las bacterias y los gérmenes que se depositan en las encías.
Factores de riesgo de la gingivitis gestacional
En la mayoría de los casos, si la gingivitis gestacional es tratada a tiempo, en cuanto aparecen los primeros síntomas, no supone ningún riesgo para la madre ni para el feto.
Sin embargo, si la gingivitis gestacional no es tratada debidamente pueden presentarse importantes factores de riesgo, con graves consecuencias, que pueden llegar a afectar al feto. Entre los principales factores de riesgo de la gingivitis gestacional está el peligro de que la madre desarrolle una periodontitis. Esto es un grave riesgo para el bebé.
La gingivitis gestacional puede provocar que las bacterias que atacan las encías se propaguen por todo el cuerpo y produzcan una infección que puede llegar a afectar al útero. Si, finalmente, la gingivitis produce una periodontitis, esta puede provocar un parto prematuro o una preeclampsia (presión arterial demasiado elevada), con graves complicaciones para el embarazo.
Con el fin de evitar los factores de riesgo de la gingivitis gestacional se recomienda aumentar la higiene bucal durante el embarazo y visitar con más frecuencia al dentista para evitar la inflamación de las encías.
Medidas de precaución para evitar los factores de riesgo de la gingivitis gestacional
Durante el embarazo hay que velar especialmente por mantener una buena higiene bucal. Se recomiendan las siguientes medidas de precaución:
- Usar una pasta de dientes especial para encías sensibles.
- Usar un cepillo dental de cerdas suaves, ya que son menos agresivos con las encías.
- Cepillarse los dientes meticulosamente entre dos y tres veces al día durante, al menos, dos minutos.
- Usar hilo dental.
- Usar un enjuague bucal antiséptico para limpiar en profundidad la cavidad bucal.
- Evitar los alimentos dulces y los refrescos de cola, ya que contienen mucho azúcar. En caso de consumir estos alimentos hay que lavarse los dientes de inmediato.
- Es aconsejable llevar una dieta rica en vitamina C, que tonifica las encías y evita el sangrado.
- Se recomienda mantener una buena ingesta de calcio para fortalecer los dientes.
- Se debe visitar al dentista de forma regular cada trimestre y acudir de inmediato si se observa cualquier inflamación o sangrado de las encías.