¿En qué consiste la dieta blanca?
Probablemente hayas oído hablar de la dieta blanca post blanqueamiento dental y te preguntes en qué consiste.
Los dientes son susceptibles a cambios en su tono debido a tinciones extrínsecas que pueden originar que cada vez los veamos más oscuros.
Mediante el tratamiento del blanqueamiento dental es posible eliminar las manchas de los dientes y aclarar los tonos de los mismos, consiguiendo que estos vuelvan a lucir blancos y brillantes.
Durante el tratamiento del blanqueamiento dental, la superficie del esmalte se vuelve más porosa y, por lo tanto, resulta más difícil eliminar las manchas. Es por ello que se recomienda evitar, en los cuatro o cinco días posteriores al tratamiento, los alimentos que tengan una pigmentación de color.
Estela Arias
Es necesario dejar pasar un tiempo para permitir que el esmalte se vuelva a hidratar y pierda sus propiedades permeables. Durante este tiempo se recomienda seguir una “dieta blanca”.
Alimentos recomendados tras un blanqueamiento dental
La dieta blanca posterior al blanqueamiento dental incluye una serie de alimentos recomendados tras un tratamiento de blanqueamiento dental. Estos alimentos son principalmente los siguientes:
- Productos lácteos en general (salvo los lácteos que también llevan fruta, ya que el color puede manchar el esmalte dental).
- Queso (el queso, además, es muy rico en ácido láctico y ayuda a fortalecer el esmalte y a prevenir las caries).
- Carnes magras
- Pescado
- Arroz
- Patata
- Huevo
- Pastas (sin salsas).
- Garbanzos
- Verduras y ensaladas (salvo alcachofas y espinacas).
- El brócoli es especialmente beneficioso, puesto que estimula la producción de saliva y ayuda a reducir las manchas en las piezas dentales.
- Frutas que no tengan color (plátano, manzana, pera).
- En cuanto a las bebidas, se recomienda principalmente beber agua. Si se toma vino debe de ser siempre vino blanco.
Alimentos no recomendados tras un blanqueamiento dental
Deben evitarse todos los alimentos que puedan manchar el esmalte dental, como los siguientes:
- Vino tinto
- Té
- Café
- Frutos rojos: cerezas, arándanos, fresas, frambuesas
- Remolacha
- Tomate
- Espinacas
- Bebidas de cola o gaseosas
- Limón, pomelo, frutas cítricas y todos los alimentos ácidos
- Zumos, helados y sorbetes
- Regaliz
- Salsas industriales, salsa de tomate, kétchup, mostaza y soja
- Especias y colorantes alimentarios, sobre todo pimentón, azafrán y curry
- Chocolate negro
- Todos los alimentos que contengan algún tipo de colorante
- Alimentos demasiado grasos
Consejos adicionales a la dieta blanca
Además de evitar los alimentos no incluidos en la dieta blanca, hay otra serie de recomendaciones que deben llevarse a cabo para favorecer el éxito del tratamiento de blanqueamiento dental. Entre estas recomendaciones destacan las siguientes:
- Evitar fumar, el tabaco es uno de los productos que más dañan el esmalte dental y que más lo manchan.
- Es aconsejable beber mucha agua durante las comidas para impedir que los alimentos se depositen en los dientes.
- Hay que evitar acudir a la piscina, ya que el cloro puede dañar el esmalte dental.
- Además de seguir una dieta blanca es muy importante cuidar la higiene bucal. Se recomienda el cepillado de los dientes al menos 3 veces al día para mantener la salud de las piezas dentales. Siempre que sea posible, se deben cepillar los dientes inmediatamente después de cada comida.
- Evita los dentífricos de color.
- Utiliza una pajita para beber, de ese modo evitarás que el líquido entre en contacto con los dientes.
Siguiendo estos sencillos consejos de dieta blanca, tu tratamiento de blanqueamiento dental tendrá un resultado óptimo y conseguirás unos dientes perfectos, sanos y blancos, con los que podrás lucir tu mejor sonrisa.