Sequedad bucal, sensación pastosa y pegajosa que no desaparece al beber un vaso de agua… ¿Todo esto te resulta familiar? Entonces es muy posible que tu problema vaya más allá de una molestia pasajera. Si experimentas estos síntomas de forma prolongada y constante, y no como algo puntual, probablemente sufras de boca seca.
En este artículo, te contamos por qué se produce la sequedad bucal, cómo reconocerla y qué puedes hacer para aliviarla.
Puntos clave
- La boca seca es una sensación incómoda que puede afectar a tu salud bucal si no se trata a tiempo.
- Sus causas pueden ir desde la deshidratación hasta el uso de ciertos medicamentos.
- Existen tratamientos y remedios caseros eficaces que pueden ayudarte a aliviar la sequedad.
- Si el problema persiste, es fundamental acudir al médico o dentista para obtener un diagnóstico.
¿Qué es la boca seca?
La boca seca, médicamente conocida como xerostomía, es una condición que ocurre cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda. Como consecuencia, quien sufre xerostomía experimenta una sensación constante de sequedad bucal.
La saliva cumple funciones esenciales como proteger los dientes, facilitar la digestión y controlar las bacterias presentes en la boca. Por eso, cuando escasea, pueden aparecer molestias y problemas dentales importantes.
Síntomas de la boca seca
Antes de que esta condición derive en complicaciones más graves, es fundamental aprender a identificarla. Al no producir suficiente saliva y tener la boca seca, es habitual experimentar los siguientes síntomas:
- Sensación constante de boca seca y pegajosa.
- Saliva espesa y viscosa.
- Dolor, irritación o sensación de ardor en la boca, la lengua o la garganta.
- Ronquera.
- Dificultades para hablar, saborear, masticar y tragar los alimentos.
- Llagas en la boca.
- Lengua áspera, seca y, en algunos casos, con fisuras.
- Labios resecos.
- Grietas en los labios o en la comisura de la boca.
- Alteraciones en el sentido del gusto.
- Halitosis (mal aliento).
El consumo de determinados medicamentos (antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos, antihistamínicos…) es una de las principales causas de la boca seca.
¿Qué puede causar sequedad en la boca?
La sensación de tener la boca seca y pastosa se produce, como ya hemos mencionado, debido a una escasez en la producción de saliva. Las glándulas salivales pueden funcionar de manera incorrecta por varios motivos. Algunos de ellos son circunstanciales y fáciles de corregir, mientras que otros requieren atención médica específica. A continuación, te contamos las causas más comunes:
- Efectos secundarios de algunos medicamentos, incluso aquellos de venta libre. Los fármacos que más probabilidad tienen de causar boca seca son los empleados para tratar la depresión, la ansiedad, la hipertensión, la alergia, el acné o el VIH. Pero, además, hay algunos relajantes musculares, diuréticos o analgésicos que también pueden provocan xerostomía.
- Diversas patologías como la diabetes, la anemia, la candidiasis oral (hongos en la boca), el Alzheimer, el síndrome de Sjögren, el Parkinson y el VIH.
- Otras causas de sequedad bucalson tratamientos médicos como la extirpación de las glándulas salivales o la quimioterapia. Ambas situaciones pueden disminuir el flujo de saliva y hacer que se vuelva más espesa. También la radioterapia puede generar daños en las glándulas salivales, especialmente cuando se dirige al cuello o la cabeza. Este efecto puede ser provisional y desaparecer una vez finaliza el tratamiento contra el cáncer.
- Cirugías o lesiones en la cabeza y el cuello que afecten a los nervios también causan sequedad de la boca.
- Hábitos cotidianos como roncar o respirar por la boca.
- Estrés y ansiedad, ya que las emociones también pueden afectar a la producción salival.
- Tabaco y alcohol.
- Drogas recreativas como marihuana y metanfetamina. Su consumo, además de causar una intensa sequedad bucal, provoca daños en el esmalte dental.
¿Qué puedo hacer si tengo la boca seca?
Afortunadamente, existen tratamientos profesionales y remedios caseros que pueden ayudarte a aliviar las molestias provocadas por el déficit de saliva.
1- Tratamiento profesional
Si la boca seca es persistente, es importante acudir al médico o dentista. Así, el profesional evaluará si la xerostomía está relacionada con otra patología o algún medicamento. Los tratamientos más habituales son los siguientes:
- Sustitutos de saliva (en forma de geles o enjuagues bucales).
- Estimulación de las glándulas salivales con medicamentos específicos.
- Cambio de medicación, si fuera posible y bajo supervisión médica. Cuando es un determinado medicamento el que provoca la disminución de saliva, será recomendable tratar con el médico si dicho fármaco se puede sustituir por otro. O, al menos, ajustar la dosis para que cause menos efectos secundarios.
- Recomendaciones de higiene bucodental adaptada por parte del dentista, ya que la boca seca incrementa el riesgo de caries.
2- Remedios caseros
Mientras acudes al médico o dentista, o como complemento al tratamiento profesional, puedes probar estos remedios naturales:
- Beber agua con frecuencia, en pequeños sorbos a lo largo del día. El hábito de llevar siempre una botella ayuda a beber la cantidad de agua recomendada y a mantener la cavidad oral humedecida.
- Estimular las glándulas salivales mediante caramelos o chicles sin azúcar. Es recomendable emplear aquellos que contengan xilitol, puesto que ayudan a prevenir las caries.
- Incorporar a la dieta líquidos saludables (sopas, cremas, gazpacho, etc.).
- Consumir frutas jugosas como sandía, melón o naranja, que ayudan a hidratar la boca.
- Reducir la ingesta de alimentos muy picantes, ácidos o salados, puesto que son especialmente irritantes para las personas con boca seca.
- No tomar bebidas o alimentos pegajosos y azucarados.
- Evitar el alcohol, el tabaco y las bebidas con cafeína (café y té).
- Lavarse los dientes después de cada comida (esperando 30 minutos), emplear un cepillo de cerdas suaves y usar pasta de dientes con flúor. En el caso de los colutorios, hay que utilizar aquellos que no contengan alcohol.
- Enjuagarse la boca con agua entre cuatro y seis veces al día.
- Usar humidificadores por la noche, especialmente si el ambiente es seco.
- Acudir de manera periódica al dentista para que pueda controlar el estado de la boca. Por lo general, se recomienda acudir a este profesional entre una y dos veces al año.
Complicaciones de la sequedad bucal
Aunque la saliva pueda parecer un elemento sin importancia, lo cierto es que es una parte fundamental de nuestro organismo. Por eso, en algunos casos, la boca seca conlleva complicaciones. Una menor producción de saliva puede ocasionar las siguientes consecuencias:
- Mayor riesgo de caries. Mediante la salivase neutralizan los ácidos que producen las bacterias, se limita el crecimiento de dichas bacterias y se eliminan los restos de comida. Por todo ello, la saliva es fundamental a la hora de prevenir las caries.
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis).
- Mayor riesgo de desarrollar llagas en la boca.
- Otra de las posibles complicaciones que pueden aparecer a raíz de la sequedad bucal es una infección por hongos, como la candidiasis oral.
- Dificultades e inconvenientes a la hora de comer. La saliva es clave en el proceso de masticación y deglución, además de que mejora nuestra capacidad para saborear los alimentos.
- Mal aliento persistente.
Por todo ello, si la boca seca se convierte en algo habitual, no lo ignores. Acudir al dentista es el primer paso para encontrar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.
Si te has sentido identificado con este artículo, en Vitaldent podemos ayudarte. Nuestros odontólogos realizarán una evaluación completa de tu caso y te recomendarán el tratamiento más adecuado para que recuperes tu bienestar. Pide ya tu primera consulta gratuita en nuestras clínicas dentales.
Filipa Nunes