Gustavo Camañas Gustavo Camañas
Fecha de revisión: 21 abril 2022
1 min de lectura
Gustavo Camañas Gustavo Camañas
Fecha de revisión: 21 abril 2022
1 min de lectura

¿Sabías que la lengua es uno de los músculos más fuertes del cuerpo? Ésta nos permite degustar alimentos, tragarlos y hablar. Por eso, es fundamental cuidarla para que, al igual que nuestros dientes, goce de buena salud.

La lengua, cuando está completamente sana es de color rosa. Si observamos alguna pigmentación o mancha, ésta puede ser un signo de que algo no marcha bien.

Tengo manchas en la lengua de color blanco, ¿qué me pasa?

  • Leucoplasia

    Esta condición hace que las células de la boca crezcan en exceso. Eso, a su vez, conduce a la formación de manchas blancas dentro de la boca, incluyendo en la lengua.

  • Candidiasis oral

     Se trata de una infección por hongos que se desarrolla dentro de la boca. Esta afección produce parches blancos de gran tamaño. La candidiasis oral es más frecuente en los bebés o las personas de la tercera edad, especialmente en las personas que llevan dentadura postiza o tienen el sistema inmunitario debilitado.

  • Liquen plano oral

    Si te descubres líneas blancas en la lengua, puede que estés sufriendo liquen plano oral. Si mantienes una higiene dental adecuada, evitas el tabaco y limitas el consumo de alimentos que causan irritación, podrás solucionar el problema por sí solo.

  • Llagas

    Las llagas en la boca son otras de las lesiones más frecuentes de la cavidad oral. Se manifiestan en cualquier parte de la boca (labios, mejillas, lengua…) y suelen aparecer de manera espontánea. Las llagas están relacionadas con la bajada de defensas, el estrés, las alergias, el consumo de determinados medicamentos, los traumatismos o las deficiencias nutricionales. 

Mi lengua está demasiado roja, ¿qué me pasa?

Existen múltiples factores que pueden provocar quela lengua presente un color excesivamente rojo. Entre ellos por ejemplo, la deficiencia de vitaminas, como el ácido fólico y la vitamina B-12.

  • Lengua geográfica

Es una alteración de carácter inflamatorio que en ningún caso es contagiosa.

Inicialmente puede haber una placa muy pequeña de color blanquecino que se va extendiendo hacia los bordes de la lengua. Suele confundirse con una lesión por hongos.

Su origen es indeterminado pero suele ser  influenciada por factores infecciosos, deficiencias nutricionales (vitaminas), factores emocionales como:

  • el estrés y la ansiedad
  • irritantes (alimentos calientes, ácidos, picantes)
  • reflujo gastroesofágico
  • alcohol
  • tabaco
  • asma
  • psoriasis
  • celiaquía
  • rinitis
  • dermatitis atópica
Gustavo Camañas
Gustavo Camañas
El Dr. Gustavo Camañas ha ejercido como director médico corporativo desde el año 2009 hasta el año 2017. Actualmente es el responsable de área de odontología general e implantes en la compañía. Licenciado en odontología en el año 2001, siempre ha ejercido en el campo de la periodoncia y de la estética dental. A día de hoy, realiza una función de control de calidad de los tratamientos realizados en la compañía así como formación a los doctores de nuestras clínicas. Desde el 2017 también pertenece a la comisión médica del grupo.