

Es muy importante cuidar la salud bucodental de los niños porque los dientes de leche son muy delicados y hay que vigilarlos con atención. Además, los problemas dentales que afecten al niño durante su infancia, pueden tener consecuencias negativas para la salud de su boca en el futuro.
¿Cuáles son los problemas bucodentales más comunes en los niños?
– Caries del biberón
La caries del biberón se puede producir en los dientes de los niños hasta que cumplen los 3 años de edad. Esta caries aparece cuando los líquidos que contienen azúcares naturales, como la leche o el zumo de frutas, se quedan en la boca de los pequeños durante mucho tiempo, provocando que los ácidos ataquen a sus dientes de leche, y que por tanto, desarrollen caries dental.
Para evitarla, es fundamental que los niños no se acostumbren a dormir con el biberón de leche o frutas. Este hábito es profundamente nocivo para la salud dental de los pequeños.
– Fluorosis
El flúor es una sustancia con principios químicos eficaz contra la placa bacteriana, pero su uso excesivo durante el periodo de desarrollo del esmalte dental (hasta los 8 años de edad) tiene efectos negativos y puede dañar la correcta maduración del diente. Uno de los aspectos clave en este sentido, es evitar que los niños ingieran la pasta dentífrica durante la higiene diaria. Por eso, cuando los niños son muy pequeños y hasta que no sepan escupir, es aconsejable cepillarles los dientes exclusivamente con agua.
Es importante que consultes con tu odontólogo de confianza las pastas de dientes recomendadas para los más pequeños de la casa.
– Lesiones en las piezas dentales
Algunos estudios señalan que el 60% de los niños entre tres y seis años tienen traumas dentales cómo consecuencia de un golpe.
Saber cómo actuar ante una rotura dental es fundamental, ya que un impacto dental a causa de un golpe o una caída puede causar, incluso, necrosis pulpar.
– Ortopedia Dentofacial Infantil
Si el niño suele comer o dormir con la boca abierta y normalmente presenta ojeras marcadas, puede que sufra obstrucción respiratoria.Si este problema no se soluciona de forma temprana, es posible que provoque alteraciones en el crecimiento facial de los niños y consecuencias en su postura corporal, tales como contracturas, problemas en la pisada, diferente altura de los hombros, etc.
En estos casos la solución ideal es la Ortopedia Dentofacial Infantil, que ayudará a abrir las fosas nasales facilitando la respiración del pequeño.
La sonrisa de un niño es lo más importante, ¡ayúdale a cuidarla!