Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura
Estela Arias Estela Arias
2 min de lectura

El labio y el paladar hendido es una  mal formación de nacimiento que se deben a una alteración en el cierre de los procesos de formación del labio y el paladar  en la boca del niño durante la etapa gestacional.  

Conviene recordar que esta parte del cuerpo se desarrolla durante las primeras semanas de embarazo. Por supuesto, hay maneras de solucionar este problema y lo vamos a abordar a continuación. 

¿Qué es el labio hendido? 

Primeramente vamos a explicar en qué consiste el labio hendido. En concreto, según podemos leer en esta web médica, hablamos de un defecto que se origina cuando el tejido de los labios no queda unido y ello ocasiona que se forme una abertura en el labio superior.

Los niños con el labio hendido también pueden tener el paladar hendido.

De esta manera nos podemos encontrar niños que presentan una hendidura pequeña o una grande que atraviesa todo el labio superior y que llega hasta la nariz. 

Además, este defecto puede surgir en cualquier zona del labio superior ya sea en un lado, a ambos, o en el área central.

Incluso es posible que este problema alcance también el paladar del niño.  

¿Qué es el paladar hendido? 

Por su parte, el paladar hendido tiene lugar cuando el tejido que forma el paladar no se une completamente. Algunos casos presentan una abertura tanto en la parte de delante del paladar como en la de atrás. Mientras que en otros únicamente una parte del paladar queda abierta.  

¿Qué problemas puede causar un labio y paladar hendido? 

Los niños afectados por este defecto congénito deben enfrentarse a una serie de molestias como las que describimos a continuación: 

  • Dificultades para alimentarse y hablar claramente. 
  • Son propensos a las infecciones de oído.  
  • Problemas auditivos y dentales. 
  • Falta de integracion en el entorno social y academico. 

Posibles causas 

Aunque no existe un claro consenso acerca de cuáles son las causas que pueden favorecer la aparición de este defecto, se cree que puede deberse a una combinación de genes, por factores hereditarios, hábitos como el tabaquismo o a la ingesta de determinados medicamentos por parte de la madre durante el embarazo.  

Diagnóstico y tratamiento 

No es preciso aguardar al momento del nacimiento pues en una ecografía se puede detectar el problema, especialmente en el caso del labio hendido con independencia de que vaya acompañado o no de hendidura de paladar.

Así pues, en ocasiones, puede demorarse el diagnóstico, sobre todo cuando estemos ante un paladar hendido submucoso. 

No obstante, el posible tratamiento dependerá de la gravedad del caso. Una vez dicho esto, podemos hablar con carácter general de una intervención que suele realizarse en los primeros meses de vida. 

Así, la cirugía se recomienda dentro a los 12 o 18 meses de edad. La mayoría de los bebés sanará sin mayor problema, tal y como explican en Medlineplus, pero es posible que algunos de estos niños requieran de procedimientos quirúrgicos adicionales conforme vayan creciendo, además de cuidados dentales específicos dentro de los cuales el tratamiento de ortodoncia es imperativo para rehabilitar las fucniones de deglucion, oclusion, fonacion y esteticas de los niños. 

Es en este último apartado donde los expertos de nuestras clínicas dentales entran en escena ya que son indispensables los ortodoncistas.

En cualquier caso, recuerda que gracias a esta intervención quirúrgica el niño podrá mejorar no solo el aspecto de su rostro, sino también la respiración, la  masticación y deglución,  así como el habla y la comunicación en general .

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Estela Arias
Estela Arias
La Dra. Arias es nuestra Coordinadora de la Especialidad de Ortodoncia en Vitaldent desde el año 2013 a la fecha.