

Aunque ha habido algún caso excepcional de recién nacidos que han llegado al mundo con algún diente asomando por sus delicadas encías, lo habitual es que los primeros dientes despunten entre los 4 y 7 meses de edad. Pero te contamos más acerca de los dientes de bebés. ¿Quieres saber cómo cuidarlos?
Ya te adelantamos que si tu pequeño presenta uno o dos dientes al nacer, no hay motivo de alarma. Incluso es posible que le salga alguno en las primeras semanas de vida. Conviene recalcar que siempre que no interfieran en su alimentación o supongan un riesgo de asfixia, no debes preocuparte.
¿Cuáles son los primeros dientes en salir?
Suelen ser los incisivos inferiores los que erupcionan en primer lugar, un mes o dos más tarde aparecen los incisivos centrales y laterales. Unas semanas después, comienzan a brotar los incisivos inferiores laterales.
La mayoría de los niños, al cumplir los tres años, tienen ya sus veinte dientes de leche.
Los siguientes son los molares de leche y, por último, irrumpen los caninos superiores. De esta manera, la mayoría de los niños ya presentan unos veinte dientes de leche cuando cumplen tres años.
¿Qué síntomas pueden hacernos sospechar que están saliendo los primeros dientes de leche?
Como decíamos, los primeros dientes de leche salen entre los 3 y 7 meses de edad y se observa en los pequeños ciertas señales que delatan la inminente salida de los dientes en bebés. En concreto, hablamos de los siguientes síntomas:
- Necesidad constante de morder objetos.
- Mayor salivación y babas que pueden mojar hasta la ropa.
- Llanto e irritabilidad.
- Alteración de los horarios de sueño y alimentación.
- Leve elevación de la temperatura que no suele rebasar los 38º. Si lo hace, puede tratarse de una infección, tal y como recogen en este portal de pediatría, y no se debe a la salida de dientes.
¿Cómo calmar el dolor de dientes en los bebés?
Aunque hay niños que apenas se quejan, otros parecen desconsolados y molestos. Afortunadamente hay una serie de pautas que podemos seguir para aliviarles el dolor. Toma nota de todas ellas:
- Los aros de goma son estupendos para atenuar el dolor. Evita los que contengan líquidos, pues corremos el riesgo de que se rompan. Si quieres enfriarlos, utiliza la nevera, pero nunca el congelador. No los hiervas para esterilizarlos porque puedes estropear el plástico y que desprendan tóxicos que puede ingerir el bebé.
- Limpia la cara del bebe para evitar que se acumulen babas y que estas le acaben irritando la piel.
- Frota las encías de tu pequeño con un dedo limpio o una gasa húmeda,dado que la presión puede aliviar el malestar causado por los dientes.
- Emplea paracetamol o ibuprofeno si hay fiebre o dolor constante.
¿Cómo cuidar los dientes de bebés?
Una vez que han salido, estos pequeños dientes están expuestos a las bacterias al igual que sucede con los de los adultos. Te aconsejamos que incorpores estos consejos a su rutina diaria:
- Usa un cepillo de dientes para bebés de cerdas suaves al menos dos veces al día.
- No es necesario que emplees pasta de dientes, ya que no sabe escupir.
- A los dos o tres años, incorpora un dentífrico con flúor adecuado a su edad y enséñale a escupir los restos.
En cualquier caso, si tienes dudas respecto a su cuidado o sospechas que el niño puede presentar caries, no dudes en plantearlas al equipo de expertos de nuestras clínicas dentales. Estaremos encantados de resolverlas.