

Hoy en día todos perseguimos tener una sonrisa diez porque, como bien dice la sabiduría popular, “la sonrisa es el espejo del alma”. Pero ¿sabes dónde radica realmente la importancia de este gesto mundialmente conocido? En los importantes beneficios que aporta para la salud.
Según diferentes estudios científicos y psicológicos, cuando sonríes tu cerebro libera endorfinas que estimulan los centros cerebrales del placer y que circulan por tu cuerpo produciendo una serie de beneficios. Algunos de ellos son:
1. Liberación de endorfinas: Al sonreír, el cuerpo humano libera endorfinas y serotoninas al torrente sanguíneo que reducen la sensación de dolor y mejoran el sistema inmunológico. Además, las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Una sesión de risas puede convertirse en una terapia efectiva contra muchos problemas.
2. Reduce el estrés: El aumento de endorfinas hace que la hormona del estrés (cortisol) disminuya, por lo que también disminuyen los sentimientos desagradables y negativos.
3. Aumenta la confianza: En el ámbito social, la risa es una poderosa arma para combatir el miedo al ridículo y la timidez.
4. Mejora la digestión: Al reír, nuestro diafragma genera un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y otras sustancias. Hay personas que han llegado a asegurar que la risa mejora los problemas de estreñimiento.
5. Mejora la piel: Al sonreír, entra el doble de aire a los pulmones, lo que mejora la oxigenación de la sangre y hace que la piel luzca más tersa y joven.
6. Es un ejercicio físico: Según algunos estudios, 20 segundos de risa equivalen a tres minutos de ejercicio físico, ya que al reírnos ponemos en movimiento más de 400 músculos. Además, la risa puede llegar a reducir los niveles de colesterol.
7. Mejora el humor y aligera las emociones: Son muchos los especialistas que recomiendan sonreír antes de dormir y al despertar para así activar y relajar el organismo. Además, una sonrisa mejora la predisposición a la hora de realizar cualquier actividad. Por otro lado, cuando sonreímos somos más accesibles por lo que la interacción con otras personas es más fácil. En 2010, la revista PsychologicaScience publicó un estudio en el que la esperanza de vida de las personas que reían más y tenían mejor humor era mayor.
La importancia de sonreír
Ahora que ya sabemos los beneficios que tiene el sonreír vamos a desentrañar la importancia que tiene. En este sentido, ¿alguna vez os habéis preguntado el número de veces que podemos llegar a sonreír al día? Quizás no somos conscientes de la verdadera importancia que tiene el simple hecho de sonreír pero, es tal su relevancia que, desde 1999, existe el Día Mundial de la Sonrisa. Este día se celebra el primer viernes de octubre.
Otro hecho que nos demuestra la importancia de sonreír es que la ONU realiza rankings para medir el nivel de la felicidad en el mundo. Según el último ranking de 2015, España se encuentra en la trigésimo sexta posición. Los primeros de la lista son Suiza, Islandia y Dinamarca.
Además, a través de la sonrisa mostramos y transmitimos muchos sentimientos, emociones y actitudes como por ejemplo alegría, felicidad, placer, satisfacción, bienestar, confianza… Aunque nos parezca mentira, según el psicólogo Paul Ekman, existen 18 tipos de sonrisas que surgen de la combinación de 15 músculos faciales.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que sonreír es un mecanismo innato que vamos perdiendo con el tiempo, ya que mientras los niños sonríen una media de 400 veces al día, tan sólo un 33% de los adultos lo hace más de 20.